LA DIPUTACION PERMANENTE RECHAZA QUE AZNAR EXPLIQUE EL SUPUESTO DEFICIT PRESUPUESTARIO EN UN PLENO EXTRAORDINARIO DEL CONGRESO

MADRID
SERVIMEDIA

La Diputación Permante del Congreso rechazó hoy la convocatoria de un pleno extraordinaria, solicitado por el PSOE, para que ompareciera el presidente del Gobierno, José María Aznar. CiU, PNV y CC votaron contra la solicitud.

El PSOE quería que Aznar informara al Parlamento sobre los problemas que plantea la sostenibilidad de los actuales niveles de déficit público a lo largo del periodo de vigencia del programa de convergencia (1998-2001).

El portavoz adjunto del Grupo Socialista, Luis Martínez Noval, argumentó que el PSOE quiere conocer del presidente del Gobierno si coincide con un informe del secretario de Estado d la Oficina Presupuestaria, José Barea, en el que asegura que es imposible cumplir los criterios de déficit que obliga la UE sin que se produzcan recortes en los gastos sociales.

Martínez Noval manifestó que el Ejecutivo tiene que esgrimir como se va a mantener los mismos niveles de déficit sin que se produzca reducción de gasto social alguna. Para ello, se apoyó en un informe del Banco de España y en declaraciones del Bundesbank y del presidente del Banco Central Europeo que advirtiendo que los recores sociales en el futuro serán inevitables.

Reprochó al PP que en un principio negara la existencia del informe de Barea y que después bloqueara al PSOE todo tipo de información, a través de las comisiones parlamentarias o en preguntas orales y escritas al Gobierno.

El representante de IU Pedro Antonio Ríos aseguró que existe una inquietud muy grande sobre los recortes de los gastos sociales, especialmente entre los pensionistas. Ricardo Peralta, de Nueva Izquierda y Francisco Rodríguez, del Bloqe Nacionalista Galego (BNG), ambos del Grupo Mixto, votaron a favor de la comparecencia de Aznar.

El diputado del PP Ramón Aguirre acusó al PSOE de crear alarma social con argumentos "catastrofistas y dramáticos" sobre las cuentas del Estado, con la única intención de meter miedo a la sociedad y recordó que la sostenibilidad del déficit se ha debatido en la Cámara Baja "en reiteradas ocasiones", por lo que el PSOE "no tiene idenfitificados problemas novedosos de la sociedad o de gran calado", dijo.

Por parte de CiU, el diputado Francesc Homs defendió al Grupo Popular y aseguró que la solicitud de comparecencia de Aznar en un pleno extraordinario "no se justifica" cuando se comenzará a debatir en septiembre el proyecto de ley de los Presupuestos Generales de 1999. El diputado de PNV Xosé Joan González de Txábarri intervino sólo para decir que su grupo no apoyará la solicitud socialista.

Luis Mardones, de Coalición Canaria, manifestó que la intención del PSOE puede tratarse de "una escenificació de la rutina" de traer la oposición todos los años en pleno extraordinario al presidente del Gobierno correspondiente, y expresó su oposición a la comparecencia de Aznar.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 1998
R