EL DINERO EN MANOS DEL PUBLICO CRECIO UN 3,3 POR CIENTO EN AGOSTO

MADRID
SERVIMEDIA

El volumen de dinero en manos del público (ALP) creció un 3,3 por ciento en el mes de agosto, con un crecimiento acumulado en el año del 11,1 por ciento, según los datos facilitados por el Banco de España.

La primera entidad bancaria del país asegura que los ALP "mantienen su tendencia de acercamiento hacia el límite superior de a banda de objetivos, pasando de crecer a un ritmo medio del 17 por ciento en el primer trimestre a un 8 por ciento en los últimos cinco meses".

Por su parte, los balances bancarios sitúan crecimiento del nivel de crédito interno a empresas y familias en un 15,7 por cien durante el mismo mes, lo que sitúa el crecimiento acumulado del año en el 13,6 por ciento.

El banco emisor asegura, asimismo, que el crecimiento medio del crédito a empresas y familiares ha sido ligeramente superior al 8 por cieno en los cinco primeros meses del año, frente al 23 por cien que registró en el primer trimestre.

El agregado ampliado por pagarés de empresa creció en agosto un 4 por ciento, alcanzando un acumulado en lo que va de año del 11,5 por ciento.

En la evolución de ALP en agosto destaca, según el Banco de España, la contención del crecimiento de los depósitos, estimado en un 4,2 por ciento, y del resto de pasivos computables de la banca y las cajas de ahorro.

Además, la entidad considera que tambin influyó el cambio en la tendencia del mercado de Letras del Tesoro en manos del público, cuyo aumentó fue de 168.000 millones de pesetas, frente a una disminución media de 330.000 millones en los tres meses anteriores.

Por su parte, las cesiones temporales de deuda a medio y largo plazo cayeron 99.000 millones en el octavo mes del año y los Pagarés del Tesoro en manos del público redujeron su presencia en unos 118.000 millones de pesetas.

Finalmente, el crédito a las administraciones públicas tvo un aumento del 0,9 por ciento el mes pasado, variación idéntica a la registrada en julio, lo que mantiene inalterado el nivel acumulado del año en un 1,2 por ciento, cifra que, según el Banco de España refleja la importancia de la captación de recursos en el exterior durante la primera parte del año.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1991
G