La dimisión de Peña se consumará "en las próximas horas" --------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, José María Aznar, no acepta el reto que le ha formulado el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, para que ambos celebren un debate público sobre la postura de sus respectivos partidos en la lucha contra el terrorismo, según anunció esta mañana en el Congreso de los Diputados el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos.
Alvarez Cascos reveló que os dos mandatarios no han hablado personalmente de la oferta, sino que fue el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Iñaki Anasagasti, quien, en nombre de Arzalluz, se la transmitió a él el mismo día en que Aznar emprendía su reciente viaje a Centroeuropa.
Cuando el presidente del PP regresó a España, el "número dos" del partido se la comunicó a José María Aznar, que no ha considerado "oportuno" estimar la posibilidad de un debate con Arzalluz, dijo Cascos esta mañana; "ni quiera le ha dadoimportancia", matizó.
El secretario general del PP aseguró también que cuando Anasagasti le transmitió la oferta, él preguntó si el debate iba a ser para "acercar posiciones", después de la agria polémica que ha suscitado entre los dos partidos el cambio de trazado en la autovía Navarra-Guipúzcoa, a su paso por esta comunidad, y después del anuncio de las conversaciones PNV-HB, o si era "para levantar acta pública de la ruptura" (del "bloque democrático").
"A esta doble pregunta, Iñaki Anasagastino contestó y yo le transmití la propuesta a José María Aznar", concluyó al respecto.
Francisco Alvarez Cascos calificó de "paso decisivo" en la lucha contra ETA el desmantelamiento del "santuario" uruguayo de la banda terrorista y añadió que ello viene a confirmar las tesis del PP de que era necesario desmantelar el "santuario" francés para detener al colectivo "Artapalo".
"Otro de los pasos decisivos que cabe esperar de la colaboración internacional es que las policías francesa o cualquiera de as policías hispanoamericanas sean capaces de poner a disposición de la Justicia española a dos personas `clave', Faustino Estanislao Villanueva, alias `Txapu', e Iñaki Bilbao Beaskoetxea, `Iñaki de Lemona' (supuestamente, máximos dirigentes de ETA tras la caída de `Artapalo')", añadió.
Respecto a las palabras del "lendakari" Ardanza en el sentido de que nadie intenta una "derrota humillante" de ETA, Cascos respondió señalando que la sociedad española exige la "derrota absoluta y urgente de la organizción terrorista ETA, entendiendo por tal el desmantelamiento total de su cúpula y de sus comandos operativos a la mayor brevedad posible. Yo no voy a poner otros adjetivos".
"EN LAS PROXIMAS HORAS"
Por otro lado, el secretario general del PP comentó que su partido espera que el proceso de recambio en la alcaldía de Burgos comience "muy pronto", habida cuenta de los problemas que existen porque ninguno de los concejales del partido quiere ser alcalde, según comentó.
"El Grupo Municipal de Burgostiene absoluta confianza (de la dirección nacional del PP) para resolver. Esta es la única duda o incógnita que está abierta en estos momentos para poner en marcha un proceso que en las próximas horas, con mucha brevedad, se iniciará con la presentación de la dimisión de José María Peña", explicó.
Respecto al regreso de Guerra al primera plano de la actividad política en el PSOE, Cascos dijo que éste es un dato "enormemente clarificador" y cuando se le preguntó por los ataques que dirige el vicesecretrio general de los socialistas a la falta de liderazgo del PP, aseguró que Guerra "no sabe nada de lo que pasa en su propia casa, sea la del entorno familiar o de sus hermanos, sea la del PSOE, y parece que sabe mucho de la de los demás".
"Una persona que tiene esta forma de comportase y que faltó a la verdad ante el Parlamento -consta en el diario de sesiones- merece muy poco crédito. Forman parte (sus críticas) de las actitudes normales del señor Guerra y yo animo al PSOE a que le dé cámara, canchaprotagonismo lo más posible", concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1992
G