Tecnológicas
DigitalES traslada a PSOE, PP y Sumar las peticiones de las telecos para la próxima legislatura

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de las telecos, DigitalES, ha mantenido en los últimos días encuentros con responsables de PSOE, PP y Sumar, para conocer las propuestas electorales de las principales formaciones que concurren al 23-J, y también para presentarles las demandas del sector para la próxima legislatura.
Con vistas a estos comicios, DigitalES ha planteado a los partidos 82 propuestas para impulsar el mercado de las telecomunicaciones y la digitalización en España.
La patronal que preside Eduardo Serra pide que se reduzcan las cargas tributarias (estatales, autonómicas y locales) que impactan negativamente en el desarrollo digital de las empresas y del sector telco en particular.
Demandan "un tratamiento fiscal más equilibrado para el acceso a Internet y la televisión de pago (por ejemplo vía IVA, como se ha realizado para el cine)"; que se les revisen las tasas anuales del espectro, que sitúan actualmente a España como uno de los países con el gravamen más alto de la Unión Europea, y que se cambie el mecanismo de financiación de las obligaciones de Servicio Universal para sustituir el actual sistema con cargo al sector por otro con cargo a fondos públicos. "De este modo, se evitarían las distorsiones que genera en el mercado y la discriminación que supone con respecto a los OTTs que prestan servicios equiparables", señalan en su 'carta a los reyes' para el 23-J.
Las telecos también piden que se les exonere del pago de impuestos medioambientales a las actividades relacionadas con la prestación de servicios digitales.
En el ámbito de las Administraciones, la patronal defiende el despliegue de un plan de 'upskilling' y 'reskilling' del personal, un impulso al 'cloud' de las Administraciones públicas y la simplificación de las sedes y plataformas electrónicas de la Administración General del Estado.
DigitalES reclama la incorporación de empresas de 50 a 250 empleados en el programa Kit Digital, la simplificación de procesos y documentación para la presentación de las pymes a los programas de digitalización, o nuevos incentivos fiscales por la inversión en digitalización.
Para el empuje de la conectividad en España, la patronal solicita simplificar y digitalizar los procedimientos administrativos para obtener permisos y licencias asociados al despliegue, potenciar los mecanismos de colaboración público-privada para la extensión del despliegue de las redes de 5G a las zonas rurales y aisladas, así como medidas de fomento de la demanda de conectividad de banda ancha, como por ejemplo un plan para la adopción temprana de las nuevas redes de fibra y de 5G.
Otras prioridades para la próxima legislatura, a juicio de DigitalES, son reforzar la ciberseguridad dentro de los planes de formación académicos de enseñanza básica y media, mejorar el actual sistema de incentivos fiscales para la I+D+i, fomentar el desarrollo de 'regulatory sandboxes', y facilitar la creación de nuevos centros de datos y fomentar la utilización de los ya existentes.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2023
JRN/gja