LAS DIFERENCIAS DE RENTA ENTRE REGIONES ALCANZAN EL 70%, SEGUN "LA CAIXA"

- Euskadi y Navarra tienen una renta media por habitante de 12.500 euros, frente a oco más de 7.000 de Extremadura

MADRID
SERVIMEDIA

Las diferencias de nivel de renta entre las diferentes comunidades autónomas españolas alcanzan el 70 por ciento, según los datos del "Anuario Económico España 2003" presentado hoy por "la Caixa", en el que se indica que la renta media disponible por habitante se sitúa en España entre 9.700 y 10.650 euros al año.

Así, mientras en Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca se superan los 12.500 euros por habitante, en Extremadura la renta meda es de unos 7.300 euros.

Siguiendo con la clasificación elaborada por "la Caixa", Baleares, Cataluña y Madrid figuran detrás de Navarra y Euskadi, con un nivel medio de renta disponible de entre 11.500 y 12.500 euros.

En el caso de Aragón y La Rioja, su nivel de renta oscila entre los 10.650 y los 11.500 euros, mientras que Cantabria, Castilla y León y la Comunidad Valenciana se encuentran en una situación similar a la media nacional (entre 9.700 y 10.650 euros).

Asturias, Canarias, Castill-La Mancha y Galicia poseen un nivel de renta entre los 8.800 y los 9.700 euros, Andalucía y Murcia se sitúan entre 8.225 y 8.800 euros por habitante, y los ciudadanos de Extremadura, comunidad que cierra la clasificación, tienen una renta media de entre 7.300 y 8.225 euros.

Por otro lado, las Islas Baleares es la comunidad autónoma que más creció en los últimos diez años y Castilla y León la que menos.

En cuanto a las provincias, Alava, Girona, Guipúzcoa, Lleida y Navarra son las más ricas de Esaña, mientras que Badajoz, Jaén, Granada, Córdoba, Cádiz y Cáceres, las más pobres.

Si se analizan las ciudades, algunas superan los 13.500 euros de renta anual media por habitante, como Alcobendas (Madrid), Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Getxo (Vizcaya), Girona, Lleida, Majadahonda (Madrid), Pamplona, Pozuelo de Alarcón (Madrid), Las Rozas (Madrid) y Sant Cugat del Vallés (Barcelona).

En los últimos seis años (1996-2001), algunas de las regiones más pobres han ido acortando su diferencial conlas zonas más ricas, con incrementos de su nivel de renta por encima del 35%, como es el caso de Canarias, Comunidad Valenciana y Murcia, frente al 30% de media nacional.

Por número de población, Andalucía aglutina al 17,9% de los habitantes de España, seguida de Cataluña (15,6%) y Madrid (13,2%). Sin embargo, Cataluña suma el 19,8% de la actividad económica, Madrid el 14,2% y Andalucía el 13,1%.

MUNICIPIO TIPO

El estudio de "la Caixa" recoge una amplia información sobre los municipios de más d 1.000 habitantes, en la que se observa que España crece, pero de manera muy desigual.

El 61% de las localidades españolas tienen menos de 1.000 habitantes y agrupan a sólo el 4% de la población, mientras que el resto de los ciudadanos residen en poblaciones con más de 1.000 vecinos.

El municipio tipo tendría 573 habitantes, 234 teléfonos, 220 automóviles, 10 actividades comerciales minoritarias (zapaterías, papelerías, perfumerías, etc.) y 5 actividades de restauración (bares y restaurantes), seún "la Caixa".

En comparación con Europa, por cada 1.000 habitantes España tiene un 20% menos de teléfonos, un 5% menos de automóviles y un 150% más de sucursales bancarias.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2003
C