DIEZ (PSOE): "EL PNV ES UNA CONGREGACION RELIGIOSA"

ESTRASBURGO
SERVIMEDIA

La portavoz del PSOE en el Parlamento Europeo, Rosa Díez, calificó al PNV de "congregación religiosa" y añadió que la adhesión de los ciudadanos a sus postulados es más "sentimental" que "ideológica", lo que justifica en buena medida, en su opinión, el auge de los partidos nacionalistas respecto a los de ámbito nacional.

En declaraciones a los periodistas, Díz discrepaba así con la reflexión hecha el pasado fin de semana por el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, quien aseguró que la decadencia de los partidos nacionales se debe a que no tienen un modelo de Estado claro, mientras que los nacionalistas tienen un objetivo y una estrategia bien definidos.

Para la eurodiputada socialista, el "desapego" y el "desencanto" de los ciudadanos respecto a la política sólo se pueden combatir con reformas profundas en el funcionamientode los partidos.

Sin embargo, puntualizó que las formaciones nacionalistas, más que como partidos, funcionan "como una iglesia" a la que se presta una adhesión de tipo sentimental, lo que explica la ausencia de discrepancias en partidos como el PNV, que este fin de semana reeligió por unanimidad a Xabier Arzalluz como presidente.

Según la eurodiputada, el auge de los partidos nacionalistas en los últimos años se ha visto favorecido por cierta "permisividad para la disgregación" practicada por el P desde el Gobierno. A su juicio, la vertebración de España ha sufrido un mayor retroceso en los cuatro años de gobierno popular que en los 16 años anteriores.

Sobre la propuesta federal del PSOE, dijo que se trata de profundizar en ese sistema, pero sin recurrir a la modificación de la Constitución y centrando las reformas en el Senado, de manera que se convierta en una auténtica cámara de representación autonómica.

De esta manera, subrayó, España sería uno de los países con el modelo de Estado ás federalista de la Unión Europea, "aunque se siga llamando Estado de las autonomías". Recordó que en el proceso de elaboración de la Constitución "se llamó Estado de las autonomías porque no sabíamos cómo llamarlo y la palabra federalismo producía un poco de miedo", pero ahora, precisó, lo que hay que plantearse es "qué ventajas tiene para los ciudadanos el Estado federal respecto al de las autonomías".

Finalmente, la europarlamentaria socialista se refirió a la defensa del derecho de autodeterminacón que el PNV ha incluido en su estrategia y aseguró que una eventual secesión del País Vasco de España dejaría a Euskadi fuera de la Unión Europea y "a la cola" de los países que tienen solicitado su ingreso. "Somos europeos porque somos españoles. Si hay una secesión, Euskadi estaría a la cola de los que quieren entrar en Europa", señaló.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2000
S