EL DICCIONARIO DE LA ACADEMIA AMPLIA SUS POSIBILIDADES DE CONSULTA CON UNA EDICION EN CD-ROM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Real Academia Española presentó hoy la versión en CD-Rom del "Diccionario de la Lengua Española", que incrementa las modalidades de consulta dela última edición del texto, la vigésima segunda, aparecida en octubre de 2001.
El formato electrónico permitirá una búsqueda básica similar al diccionario impreso, pero también ofrecerá la posibilidad de encontrar palabras por orígenes etimológicos o geográficos, conocer la conjugación de verbos o despejar dudas ortográficas.
Por ejemplo, un usuario seseante podrá teclear la palabra "regaso" y el sistema le buscará el artículo escrito de modo correcto: "regazo".
Además, las pesadas abreviatras del diccionario impreso ya no serán tan obstáculo y simplemente con colocar el cursor del ratón sobre ellas aparecerá en pantalla su significado. Los poetas también estarán de enhorabuena y tendrán la posibilidad de buscar palabras con los mismos sufijos o prefijos.
El director de la Real Academia, Víctor García de la Concha, afirmó que esta versión del diccionario "no es simplemente un producto comercial", sino que representa "una explotación más intensa de los contenidos" de la obra, tanto para os expertos como para los ciudadanos en general.
El CD-Rom será compatible con los principales sistemas informáticos que se comercializan en España y se venderá al mismo precio que los dos tomos del diccionario en papel, 46 euros.
Espasa, responsable del proyecto, ha vendido hasta la fecha De la versión electrónica de 1995 correspondiente a la edición del diccionario de 1992 unos 30.000 ejemplares. De esta nueva edición hace un lanzamiento inicial de 15.000 unidades.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2003
J