Ciencia

Un dibujo de un ‘bosque’ de neuronas y una ilustración de la culebra chata del desierto ganan el certamen internacional ‘Illustraciencia’ del CSIC

MADRID
SERVIMEDIA

El dibujo de un ‘bosque’ de neuronas, una infografía sobre la alimentación del flamenco común y una ilustración de la culebra chata del desierto, endémica del desierto chihuahuense, son las obras premiadas en la undécima edición del certamen internacional ‘Illustraciencia’, convocada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC).

Según informó el CSIC este jueves, entre las cerca de 500 propuestas presentadas, el jurado otorgó un premio de 1.000 euros por cada categoría del concurso, Ilustración Científica, Ilustración Naturalista y Año Cajal, así como cuatro menciones especiales.

Además, el público concedió una mención especial mediante votación popular y 40 obras fueron seleccionadas para formar parte de una exposición itinerante que iniciará su recorrido el próximo 9 de julio.

La sede para su estreno será el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que representa al CSIC en la organización de ‘Illustraciencia’ juntamente con la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del organismo (VACC-CSIC).

Los instrumentos musicales con forma humanas y animales creados por un pueblo extinto de la actual Colombia; las variaciones en la tonalidad del chile de árbol a medida que madura; una macroalga de más de 36 metros con aspecto mitológico; las coloridas flores de dos plantas parásitas y el guacamayo barbazul de Bolivia son otros de los fenómenos retratados en esta edición del certamen.

El jurado tuvo en cuenta el rigor científico, la innovación y la capacidad divulgativa de las obras presentadas, según afirmó el CSIC. La novedad de esta edición de ‘Illustraciencia’ es que la exposición incluirá elementos para que las personas con discapacidad visual puedan disfrutarla.

Entre otras adaptaciones, las tres obras premiadas se imprimirán en altorrelieve y todas las imágenes contarán con un QR impreso en relieve que remitirá a una audiodescripción que las personas con discapacidad visual podrán escuchar con sus dispositivos móviles. La inauguración de la muestra será el 9 de julio a las 13.00 horas e incluirá la entrega de premios.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2024
AGG/gja