Laboral
Díaz sentencia, tras reunirse con Cuerpo, que el Gobierno aprobará la reducción de la jornada “con carácter inmediato”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó este jueves el hecho de que en su reunión de ayer por la tarde acordara con el titular de Economía, Carlos Cuerpo, que la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) aprobará el 27 de enero la reducción de la jornada laboral y sentenció que, tras ese paso, el Consejo de Ministros dará luz verde al texto para que llegue al Congreso de los Diputados “con carácter inmediato”.
Así se expresó Díaz desde San Sebastián, a preguntas de los medios, en el marco de la inauguración del hub de vanguardia de la Economía Social (Asset), que tendrá su sede en el Palacio de Miramar de dicha ciudad vasca.
Díaz y Cuerpo se reunieron este miércoles por segunda vez en 48 horas con el fin de limar asperezas, visibilizadas públicamente con el nuevo año, puesto que Díaz acusó a Cuerpo de tratar de bloquear que la reducción de la jornada llegue al Consejo de Ministros y denunció que, en realidad, el responsable de Economía estaba en contra de la medida. Llegó incluso a decir que oponerse a reducir media hora al día la jornada era “casi de ser un poco mala persona”.
Cuerpo desmintió que estuviera dificultando la aprobación de la rebaja del tiempo de trabajo y señaló que es una “prioridad” del Gobierno, aunque aclaró que el proceso debe hacerse con todas las garantías. Además, recordó que se necesita atar los apoyos parlamentarios suficientes, algo con lo que hoy día no cuenta el Ejecutivo, especialmente en lo que atañe a Junts.
Este jueves, Díaz comentó que es una “buena noticia” para los ciudadanos que se vaya a reducir la jornada laboral media hora al día. A su juicio, esto ayudará a que la gente “pueda vivir mejor” y añadió: “Lo vamos a hacer con carácter inmediato”.
“Hoy la buena noticia es que las empresas españolas y los trabajadores y trabajadoras, sobre todo trabajadoras en femenino, van a ver reducida su jornada laboral. Por tanto, hablamos de una medida de política útil que mejora la vida de la gente y que afecta a 12 millones de personas trabajadoras”, celebró.
SMI
Por otra parte, la vicepresidenta segunda puso en valor el hecho de que su Ministerio no se limite a lo que marca la ley, que es hacer una consulta a los agentes sociales para subir el salario mínimo interprofesional (SMI), sino que negocia esta cuestión, como empezó a hacer este miércoles con sindicatos y patronal.
Asimismo, resaltó la propuesta realizada por Trabajo, a partir del informe de expertos, para que este indicador se revalorice este año un 4,41%, lo que supone un repunte de 50 euros, de modo que el SMI alcanzaría los 1.184 euros por 14 pagas.
Así las cosas, Díaz pidió a los agentes sociales “altura de miras” porque “hay margen para un acuerdo”. “Otra buena noticia, vamos a subir el salario mínimo al conjunto de los trabajadores y trabajadoras españolas en 50 euros al mes, pero como digo, siempre buscando un acuerdo”, apostilló.
En la inauguración de este centro de economía social, Díaz estuvo acompañada por la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino; el alcalde de la ciudad, Eneko Goia; el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del gobierno vasco, Mikel Torres, y la diputada general de Guipuzkoa, Eider Mendoza.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2025
DMM/gja