Algoritmos
Díaz y otros ocho titulares de Trabajo reclaman una directiva de plataformas más ambiciosa con los derechos de los trabajadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidente segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, impulsó este lunes una carta junto con otros ocho titulares de Trabajo a fin de lograr una directiva de la Unión Europea (UE) para la mejora de las condiciones de trabajo en las plataformas digitales que sea “exigente y ambiciosa con la defensa adecuada de los derechos de las personas trabajadoras”.
Según Trabajo, Países Bajos, Bélgica, Italia, Luxemburgo, Dinamarca, Portugal, Eslovenia y Malta se han unido a Díaz en esta misiva dirigida a la presidencia checa de la Unión.
El objetivo es lograr que la directiva “recoja y afiance los derechos laborales y de protección social que corresponden a estas personas trabajadoras, así como una gestión transparente de los algoritmos que definen sus condiciones laborales”.
La vicepresidenta segunda, que valora positivamente la propuesta de directiva, señaló que “tenemos que ser lo más ambicioso posible. Seguimos negociando para recabar más apoyos dentro de Unión. No podemos dejar que se debiliten los derechos de las personas trabajadoras en este nuevo marco laboral que abren las plataformas digitales”.
El propósito de esta directiva, que está destinada a aplicarse en todo tipo de plataformas digitales, es la “correcta clasificación como trabajadores por cuenta ajena de aquellas personas que prestan sus servicios en las plataformas y poner fin con la figura de los ‘falsos autónomos’ que han proliferado en estos entornos”.
También se persigue “garantizar la equidad, la transparencia y la rendición de cuentas de la gestión que se hace de los algoritmos”. De este modo se procurará que las personas trabajadoras y sus representantes tengan derecho a ser informadas sobre los algoritmos empleados en la configuración y organización de su trabajo, así como sobre la toma de decisiones automatizadas en las empresas.
La carta reclama asimismo reforzar el control por parte de las Inspecciones de Trabajo sobre las empresas del sector para garantizar el cumplimiento de la ley.
La Comisión aprobó el pasado 9 de diciembre una propuesta de directiva que se está debatiendo en el Grupo de Asuntos Sociales del Consejo y que en diciembre se analizará en el Consejo de ministros de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores. Posteriormente se negociará con el Parlamento Europeo.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2022
JMS/gja