23-J

Díaz insiste en reducir la jornada laboral y proclama que quiere ser “la primera presidenta verde” de España

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno y candidata de Sumar a las elecciones del 23 de julio, Yolanda Díaz, insistió este sábado en su propuesta de reducir la jornada laboral sin que se recorten los salarios, al tiempo que subrayó que la “emergencia climática” será una prioridad si gobierna. “Soy clara: quiero ser la primera presidenta verde de mi país”, proclamó.

Así se manifestó Díaz durante un acto en el barrio madrileño de Orcasitas, donde volvió a decir que estas elecciones “no van del futuro de Feijóo ni de Sánchez”, sino de la vida de la gente.

Reconoció que “hay desafección ciudadana”, pero precisó que “la política va de mejorar la vida de la gente”. “Esta campaña va de vuestras vidas, de vuestro futuro, de vivir mejor”, prometió.

En este sentido, recordó las propuestas que viene planteando Sumar en las últimas jornadas, como el bono extraordinario de emergencia para las personas más afectadas por las subidas de las hipotecas, consistente en un pago de 1.000 euros, porque estos ciudadanos “no pueden seguir sufriendo”.

“Estos días escuchamos cómo muchos grupos económicos y políticos presumen de los buenos datos económicos de nuestro país”, declaró la también ministra de Trabajo y Economía Social, quien reconoció que “los datos son buenos”, pero “no basta de hablar de datos cuando la gente no puede vivir con dignidad”.

“Tenemos que cuadrar los datos buenos, pero con la gente dentro. Con barrios como Orcasitas dentro. Si no, esos datos no sirven para nada”, alertó Díaz, para pedir “confianza en Sumar”, porque con sus medidas en el Gobierno ya han mejorado la vida de las personas.

Citó en este punto las sucesivas subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y recordó que hubo voces, incluso dentro del Gobierno, que le decían que “no se podía subir”.

Por ello, hiló esta cuestión con su promesa de reducir la jornada laboral, que comenzaría por pasar de 40 a 37,5 horas semanales, dirigiéndose paulatinamente a las 32 horas. “Ha llegado el tiempo de que digamos que queremos trabajar menos para vivir mejor”, añadió Díaz, quien comentó que este cambio se hará “de manera tranquila, como es Sumar”.

A su juicio, “no es normal estar trabajando” después de las 21.00 horas salvo en servicios esenciales, sobre todo cuando “se está produciendo una enorme riqueza pero seguimos trabajando como en el siglo pasado”.

"REFUGIOS CLIMÁTICOS"

Por otra parte, la vicepresidenta segunda se refirió a la subida de las temperaturas que se está produciendo estos días y la achacó al “cambio climático o a la emergencia climática”, que “es una realidad hoy” que “está afectando a nuestras vidas y a nuestros trabajos”.

Igualmente, la líder de Sumar denunció que las altas temperaturas no se sufren igual en todos los barrios, por lo que urgió a contar con “refugios climáticos” en las zonas más humildes para mitigar los efectos de las altas temperaturas, así como a que los centros escolares estén climatizados.

Al hilo, Díaz se preguntó “qué tiene la derecha contra los árboles”, avisando de que ella quiere ser “la primera presidenta verde” de España para descarbonizar la economía, pero “en positivo”, justificando que se crearían nuevos puestos de trabajo ligados a la transición ecológica.

Finalmente, la candidata de Sumar mostró su confianza en que los partidos de derecha “no van a ganar las elecciones” por “mucho que lo deseen”. “Nosotros vamos a esta campaña, no pensando en los que tienen miedo a la derecha, sino en quienes tienen ganas de vivir. Voy a pedir el voto a partir del 6 de julio para quienes tienen esperanzas, ganas de vivir”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2023
DMM/mmr