DIAZ ALPERI (PP): "PUEDO HACER DE ALICANTE UNA VERSION MODERNA DE FUENTE OVEJUNA, SI NO SE LE TRATA COMO ES DEBIDO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato a la alcaldía de Alicante por el Partido Popular (PP), Luis Díaz Alperi, ha declarado en una entrevista a Servimedia, que podría hacer de la ciudad una versión moderna y corregida del drama de Lpe de Vega, Fuente Ovejuna, "si no se nos trata como es debido desde la Generalitat".
Díaz Alperi, industrial alicantino, con un historial político que se inició en la corriente liberal de Joaquín Garrigues Walker, fundador de Unión del Centro Democrático (UCD), es ahora el cabeza de lista del PP al Ayuntamiento de Alicante, tras haber estado "más de 10 años apartado, pero no desinteresado, en los asuntos políticos", según reconoce el mismo.
"Si soy elegido alcalde y Alicante sigue siendo tratadacomo una ciudad de tercer orden, levantaré a los alicantinos contra el poder autonómico para reivindicar nuestros derechos. Será otra Fuente Ovejuna, pero esta vez cambiando al comendador, Fernán Gómez de Guzman por el socialista, Joan Lerma, si es que sigue como presidente de la Generalitat valenciana", comentó.
Diaz Alperi apareció en numerosos medios de comunicación valencianos y nacionales, hace una semana, como un "nostálgico cantonalista", por unas declaraciones que, al parecer, hizo ante un milar de militantes de su partido en una cena de confraternidad.
"Mis palabras fueron mal interpretadas, mejor dicho manipuladas con una clara intención de desprestigiarme políticamente", aseguró a Servimedia este político "resucitado", cuyo principal cargo público en el pasado fue el de presidente de la Diputación y recientemente, presidente de la Cámara de Comercio de esta ciudad.
"Yo no dije", insistió "que iba a desvincular a Alicante, !ni mucho menos!, de la Comunidad Valenciana, porque los aliantinos nos sentinos valencianos al cien por cien. Pero, lo que no queremos es ser valencianos de segunda o de tercera".
Según el diario regional, "Levante-El Mercantil Valenciano", el candidato popular, Díaz Alperi, dio rienda suelta a su "alicantinismo" y amenazó con "desvincular a Alicante de la administración autonómica valenciana, si el socialista Joan Lerma es presidente de la Generalitat y no se nos trata como es debido".
La frase revolvió los fondos políticos valencianos. El propio presidnte Lerma le calificó de tener "un talante totalitario" y ser "un político con una visión ignorante de la realidad". El partido socialista pidió su sustitución por otro candidato "más serio" y hasta en el PP se crisparon un tanto los ánimos.
El polémico alcaldable del PP, una semana más tarde de las ruidosas declaraciones, ha afirmado a Servimedia que "todo ha sido un montaje de un diario, por que sólo publicó él de esa forma mis declaraciones, cuando a la cena estaban invitados más de 30 medios de counicación".
A pesar de desmentir su "cantonalismo", Díaz Alperi, reconoció que "hay latente un sentimiento de indignación de los alicantinos contra Valencia y el poder regional que nos trata con discriminaciones a la hora de repartir inversiones y planificar políticas de desarrollo".
Sobre este "alicantinismo", Díaz Alperi insiste en que "como todo sentimiento no nace de la noche a la mañana", provocó hace cuatro meses una escisión de la patronal valenciana. Los empresarios alicantinos decidieronsalirse de la estructura representativa con la central en Valencia y crear un nuevo colectivo autonómo que mira al sur español, el llamado "Consorcio Empresarial del Sureste" donde están incluidas empresas de Almeria, Murcia, Albecete y Alicante.
El político popular denunció que "el aeropuerto alicantino del Altet, pese a tener más tráfico internacional que el de Valencia, es considerado por Iberia como de segundo orden; no tiene Alicante ningún espacio cultural moderno, ni Palacio de Congresos, ni pryectos de comunicaciones de Alta Velocidad, ni para el futuro lejano. E incluso", concluyó "todavía se pueden encontrar tramos de líneas de ferrocarril hacia el sur de Alicante, sin tendido eléctrico, cuando estamos a punto de saltar al siglo XXI".
(SERVIMEDIA)
09 Abr 1995
C