DIA PARKINSON. LOS NEUROLOGOS RESERVAN LACIRUGIA PARA PACIENTES QUE NO RESPONDEN AL TRATAMIENTO
- Hoy se celebra el Día Mundial del Parkinson, enfermedad que afecta a 80.000 españoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los neurólogos reservan la cirugía para las personas afectadas por Parkinson que no responden al tratamiento farmacológico o que desarrollaron la enfermedad muy jóvenes, ya que existe el riesgo de sufrir una hemorragia cerebral en hasta el 2% de casos, según afirma Gurutz Linazasoro, del Centro de Neurología y Neurocirugía uncional de la Clínica Quirón, de San Sebastián.
La intervención consiste en el implante de estimuladores eléctircos en el núcleo subtalámico del cerebro, que inhiben la actividad anómala de éste. La técnica se realiza en unos 15 centros en todo el Estado.
Este especialista explicó, coincidiendo con el Día Mundial del Parkinson, que se celebra hoy, que la terapia más eficaz es la levodopa, un precursor de la dopamina, la sustancia que no produce el cerebro de estas personas.
La levodopa permte al paciente tener una calidad de vida prácticamente normal entre los 5 a 10 primeros años de tratamiento, pasados los cuales se reduce su eficacia y provoca efectos secundarios "casi tan discapacitantes como la enfermedad", apuntó el doctor Linazasoro.
Comienzan a tener oscilaciones en la movilidad y movimientos involuntarios, e incluso pueden llegar a sufrir alucinaciones y a desarrollar una demencia", explicó Francisco Grandas, neurólogo del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid.
Por ello, cundo tratan a enfermos de menos de 40 años -un 10% de todos los diagnosticados- comienzan con otros fármacos menos eficaces para que no desarrollen a edad todavía joven los efectos secundarios derivados de la levodopa.
INFORMACION
El Parkinson afecta en España a unos 80.000 parsonas, que al margen de los tratamientos propiamente médicos están abocados a realizar una rehabilitación especializada, que permita mejorar su marcha y los movimientos más básicos para llevar una vida lo más normal posible.
Por su parte, la presidenta de la Federación Española de Parkinson, Consuelo Busto, reclamó a la Administración un mayor respaldo a la investigación sobre esta patología neurodegenerativa y a las asociaciones de familiares, "que realizan una actividad mucho mayor de lo que sus posibilidades económicas les permiten", dijo.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2002
EBJ