DIA DEL NIÑO. UNO DE CADA CUATRO NIÑOS RUANDESES HA SIDO TESTIGO DE UNA VIOLACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Quince de cada cien niños muertos en conflitos armados en esta década son ruandades. El 42 por ciento de los que sobrevivieron a las matanzas perdió a sus padres, un 80 por ciento a algún familiar cercano y uno de cada cuatro fue testgo de una violación o de abusos sexuales.
Estos son algunos de los datos incluidos en el informe de Médicus Mundi "Los niños de Ruanda. 1994-1996", que recoge numerosos aspectos de la violencia física y psicológica que han sufrido los niños de Ruanda en los últimos dos años.
Entre otros datos de esta estadística, está que casi la mitad de los niños de Ruanda vio morir a otros niños, más del 60 por ciento describe masacres y no hay prácticamente ninguno que no pudiera contar cómo mataron o maltratron a una persona en su presencia.
La violencia étnica desatada en Ruanda provocó el éxodo de un millón de ruandeses (los mismos que ahora vuelven desde Zaire). De ellos, 94.000 niños quedaron aislados de sus familias.
Muchos "niños no acompañados", como Naciones Unidas conoce a los que han llegado solos a los campos de refugiados, han muerto de cólera, disentería y otras enfermedades antes de regresar a Ruanda.
Un aspecto desconocido que ha sido reconocido por Naciones Unidas es que muchas iñas han sido obligadas por sus padres a prostituirse. La propia ONU señaló en un informe sobre conflictos armados en 12 países, en el que incluía a Ruanda, que el incremento de la prostitución infantil estuvo asociado a la llegada de los 'cascos azules'.
Dos años después de la tragedia de Ruanda, las ONGs médicas siguen encontrando niños que desconocen el paradero de sus padres y estiman que unos 40.000 seguían sin tener noticias de sus familias antes de que estallara el actual conflicto de los Grands Lagos.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1996
F