DIA MUNDIAL DE LA SALUD. EL 80% DE LOS MENORES DE DOS AÑOS ESTAN VACUNADOS EN ESPAÑA CONTRA LA POLIOMIELITIS
-La OMS dedica este año el Dí Mundial de la Salud a la erradicación en el año 2000 de esta enfermedad, que tofavía es endémica en 70 países
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En España no se registra ningún caso de polio desde 1989 y la cobertura de la vacunación supera el 80 por ciento de los niños menores de dos años desde hace más de una década, según aseguara el Ministerio de Sanidad y Consumo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica este año su Día Mundial de la Salud a la erradicación de la polio en el año 200. A cinco años de la fecha de cumplimiento de este objetivo, todavía existen 70 países en los que la polio es endémica.
Europa y América son los dos continentes han erradicado esta enfermedad, aunque mientras exista polio en el mundo, todos los países están en riesgo de paceder un brote epidémico. En 1992, Holanda sufrio un brote de 60 casos entre niños y adultos, causado por un viajero procedente de Asia.
Según el doctor Nick Ward, de la Organización Mundial de la Salud, si se acabara esta enfrmedad en todo el mundo no se harían necesarias las campañas de vacunación y los estados ahorrarían de esta manera 3.000 millones de dólares al año.
El Ministerio de Sanidad y Consumo asegura que las campañas de vacunación antipolio supone en nuestro país un gasto de 1.000 millones de pesetas al año, entre vacunas, instalaciones fijas y móviles de cadena del frío, personal y material empleado.
Esta cantidad, a juicio de la Administración, aunque elevada, es insignificante en comparación con los bneficios socio/sanitarios que la vacunación ha proporcionado a la sociedad.
TRES VIRUS
La poliomielitis es una enfermedad producida por un virus del que se conocen tres tipos antigénicos y que se transmite de persona a persona o través del agua y los alimentos.
La mayoría de las infecciones cursan de forma silente, aunque entre el 1 y el 2 por ciento dan lugar a parálisis flácidas de los músculos motores, que provocan discapacidades permanentes y que en algunos casos pueden llegar a la muerte s afecta a los músculos respiratorios.
Antes del descubrimiento de la vacuna, uno de cada 200 niños en el mundo padecía parálisis a consecuencia de la polio. En la década de los 60, una vacuna eficaz permitió que la mayoría de los países desarrollados iniciaran campañas de vacunación masivas, cuyo efecto fue espectacular, aunque la enfermedad seguió siendo endémica.
La Organización Mundial de la Salud aprobó en 1974 el Programa Ampliado de Vacunaciones para proporcionar una inmunización frente a plio, difteria, tétanos, tosferina, tuberculosis y sarampión a todos los niños del mundo.
En 1988, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó una resolución instando a la OMS a conseguir el objetivo de la erradicación universal de la polio para el año 200.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1995
EBJ