DIA MUNDIAL DE LA POLIOMIELITIS. EN ESPAÑA NO SE REGISTRA NINGUN CASO DESDE 1989
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La poliomielitis parece haber sido erradicada en España. Desde 1989 en nuestro país no se registra ningún caso de esta enfermedad viral que afecta a la población infantil y que causa parálisis en la musculatura de las extemidades, que con los años se hacen pequeñas delgadas y cortas.
Según explicó hoy en Madrid el doctor Felix Omañaca, jefe de la sección de la Unidad de Pediatría de Hospital 12 de Octubre de Madrid, las masivas campañas de vacunación emprendidas en los años 60 inmunizaron por completo a la población española.
"Esta situación", explicó, "provoca la inmunización indirecta de poblaciones inmungrantes que acuden al paía y que no están censados, ni controlados, dada la gran facilidad de diseminación del virus atenuado de la vacuna".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica este año el Día Mundial de la Salud a la erradicación de la polio, que espera consguir en el año 2000 "y, aunque será difícil, en medicina preventiva no se puede dudar en los objetivos", afrimó el doctor José Ramón de Juanes, jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital 12 de Octubre.
Actualmente, el 80 por ciento de los niños del mundo está inmunizado contra esta enfermedad, aunque unos 400.000 menores y jóvenes de zonas asiáticas y africanas quedan incapacitados cada año por la polio.
Estos expertos se decantaron por la vacunación oral contra la polio por la inmunizción más completa y duradera que produce, excepto en el caso de niños que conviven con enfermos de sida, ya que su propagación mediante la vacuna oral es mayor que en la versión inyectable.
El producto más tilizado en el mundo es la vacuna tipo Sabin, doctor de origen ruso que en que creó una vacuna oral contra la poliomielitis con virus atenuados de los tipos 1,2 y 3, obtenidos por cultivo viral en tejido de riñón de mono.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1995
EBJ