DÍA MUJER. UGT DENUNCIA QUE ESPAÑA LIDERA LA TASA DE DESEMPLEO FEMENINO DE LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

España encabeza la clasificación de los países de la UE con mayor tasa de desempleo femenino, ya que ésta se situaba en el 15,9%, siete puntos porcentuales de la media comunitaria y según datos de Eurostat de diciembre de 2003.

Detrás de España se coloca Grecia, con una tasa de desempleo de mujeres del 14,1%, Grecia (11,7%) y Francia ( 0,6%), que componen los cuatro países que superan el 10% de paro femenino.

En cuanto a la diferencia de sexos, Grecia tiene un 8% más de desempleo femenino que masculino, por el 7,7% de España y el 4,9% de Italia, mientras que Alemania, Finlandia, Suecia y Reino Unido emplea a más hombres que mujeres.

UGT difundió hoy en un comunicado estos datos con motivo de la celebración mañana del Día de la Mujer Trabajadora. El sindicato encabezado por Cándido Méndez subrayó que la Cumbre de Lisboa fijó el bjetivo del 60% de empleo femenino para 2010 y que la de Estocolmo estableció el objetivo intermedio de conseguir el 57% de empleo para 2005.

A dos años de esta fecha, España se encuentra a 12,9 puntos por debajo del objetivo de empleo para mujeres, aunque, según denunció UGT, "el Gobierno del PP tal vez pretenda resolver el enorme desfase del paro femenino de las mujeres españolas frente a las europeas creando guarderías privadas y de empresa financiadas con fondos públicos".

Por ello, el sindicto ugetista exige al Gobierno que salga de las urnas del 14 de marzo que, como complemento al diálogo social y a la negociación colectiva, aumente con cargo a los Prespuestos Generales del Estado el gasto y la eficacia de las políticas activas de empleo, para garantizar la integración laboral de las mujeres.

Además, pide que los permisos de conciliación de la vida familiar y laboral sean compartidos por hombres y mujeres, para que no se produzcan grandes ausencias de las mujeres en el mercado de trabao por motivos familiares.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2004
4