DIA FAMILIA. AUMENTA UN 7,3% EL GASTO SOCIAL A FAMILIA E INFANCIA

MADRID
SERVIMEDIA

Entre 1994 y 1999, el gasto social destinado a familia e infancia ha crecido un 7,4 por ciento, según anunció hoy en Madrid la secretaria general de Asuntos Sociales, Concepción Dancausa, en el acto de celebración del Día Internacional de la Familia, que se celebra mañana en todo el mundo instauado por la ONU.

En el acto, Dancausa hizo un balance sobre el Plan Integral de Apoyo a la Familia que fue aprobado hace ahora seis meses y que se estructura en torno a cuatro objetivos básicos, diez líneas estratégicas y más de cincuenta medidas.

Según explicó Dancausa, entre las medidas destacan, entre otras, la compensación de las declaraciones del IRPF de los cónyuges en los casos de que una sea negativa y otra sea positiva, medida incorporada al texto de la Ley del IRPF. Esta compensación reslta ya aplicable en la declaración del Impuesto correspondiente al periodo impositivo 2001, cuyo plazo de presentación concluye el 1 de julio de 2002.

Además, se crea una nueva deducción por el cuidado de menores de tres años de 1.200 euros. Se trata de una reducción general para todas las familias, no necesitará ninguna justificación del gasto y será acumulable a la reducción por hijos.

Por otra parte, explicó la secretaria general de Asuntos Sociales, se introduce una paga o deducción en cuota e 100 euros al mes ó 1.200 euros al año, para las madres trabajadoras durante los tres años siguientes al nacimiento o adopción de cada hijo.

Asimismo se mejoran las deducciones para familias con mayores de 65 años o discapacitados y se crea una nueva reducción por gastos de asistencia a personas mayores de 75 años (1.000 euros) y por asistencia a discapacitados (2.000 euros).

Respecto a la mejora de las prestaciones familiares de la Seguridad Social por hijo a cargo, se han incrementado las cuanías de las asignaciones familiares por hijo a cargo con discapacidad con 18 o más años, en función de la evolución del IPC, así como el límite de ingresos para acceder a las prestaciones en caso de hijos menores de 18 años no minusválidos.

ATENCION A LA INFANCIA

Concepción Dancausa se refirió también al incremento de los servicios de atención a la primera infancia, (escuelas infantiles, ludotecas, casas de niños, guarderías laborales...)

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha distribuid en el 2001 a las comunidades autónomas 67.754.617,95 euros, con los que se ha podido cofinanciar 875 servicios de atención a la primera infancia en 740 Corporaciones Locales. Para el 2002, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha previsto incrementar la cuantía en un 3,6%, preveyéndose cofinanciar 910 servicios de atención a la primera infancia.

Además, señaló Dancausa, se han incrementado los servicios de teleasistencia, estancias diurnas y temporales para mayores y discapacitados. El Ministero de Trabajo y Asuntos Sociales con las comunidades autónomas, durante el 2001, ha realizado 44.876 actuaciones en materia de teleasistencia y 21.335 en materia de estancias diurnas y temporales. La aportación en el 2001 ascendió a 7,9 millones de euros y para el 2002 se destinarán 10 millones de euros para teleasistencia y 48,35 millones de euros para estancias.

VIVIENDA

El nuevo Plan de Vivienda 2002-2005 aprobado en Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Fomento, responde a las priordades en esta materia reflejadas en el Plan Integral de Apoyo a la Familia, así se apoya el acceso a las viviendas protegidas por parte de las familias con ingresos menores de 5,5 veces el salario mínimo interprofesional. Para las familias numerosas, estos límites de ingresos se verán incrementados hasta un 20%.

Asimismo, se contemplan ayudas para el acceso a la primera vivienda y, en el caso de familias numerosas para cambiar de vivienda a otra mayor de superficie. Se crea un tramo especial para aquelas familias que no superen en 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional.

Por último, la secretaria general de Asuntos Sociales se refirió a la modificación del Código Civil en materia de relaciones familares de los nietos con los abuelos en los casos de separación o divorcio de sus progenitores se encuentra en fase de elaboración, así como un proyecto de Ley Orgánica de modificación del Código Penal y del Código Civil en materia de sustracción de menores para tipicarla como delito cuando se produza por alguno de sus progenitores.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2002
L