DIA DISCAPACITADO. LA ADMINISTRACION "DEBE MOJARSE" EN LAS POLITICAS DE EMPLO A DISCAPACITADOS, SEGUN AMALIA GOMEZ

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, reconoció hoy, en un encuentro con periodistas, que muchas empresas, tanto públicas como privadas, no tienen en su plantilla el mínimo de personas discapacitadas que exige la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI): 3 por ciento en el caso de la Administración y 2 por ciento en el sector privado.

Según Amalia Gómez, en lo que se refiere a iniciativas para faciitar la integración laboral de los discapacitados, "los empresarios no se han mojado lo suficiente, pero parece más grave que no se haya mojado lo suficiente la Administración, que es la que tiene que dar ejemplo".

Respecto a las declaraciones del presidente de la CEOE, José María Cuevas, en relación a los problemas de formación que presenta un sector de la población discapacitada, la secretaria general de Asuntos Sociales señaló que respeta "lo que dice el señor Cuevas porque el que conoce las empress es él", pero añadió que el Plan de Empleo para Personas con Discapacidad aprobado por el Gobierno tiene en cuenta la formación.

Gómez señaló que la integración laboral de este colectivo debe lograrse a través de políticas complementarias, entre las cuales la formación desempeña un papel fundamental.

Asimismo, indicó que a pesar de que la sensibilización social en relación a este tipo de cuestiones ha aumentado notablemente en los últimos años, "es necesario materializar la integración de las pesonas discapacitadas".

La secretaria general de Asuntos Sociales hizo mención especial a las mujeres discapacitadas, ya que aseguró que en el caso de estas personas las complicaciones para encontrar empleo se duplican.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1997
GJA