DIA DISCAPACIDAD. ZAPLANA CLAUSURA EL AÑO EUROPEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Al acto asisten unas 1.500 personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana, clausuró hoy el Año Europeo de las Personas con Discapacidad, acto al que han asistido también la secretaria general de Asntos Sociales, Lucía Figar; el director general del IMSERSO, Antonio Lis; el presidente del CERMI, Mario García, y el presidente de la Fundación ONCE, Carlos Rubén Fernández.
Por decisión del Consejo de la Unión Europea, adoptado en Diciembre del 2001, el año 2003 fue declarado Año Europeo de las Personas con Discapacidad. En España, los Reyes inauguraron en febrero este acontecimiento.
El Año Europeo de las Personas con Discapacidad ha tenido como objetivo fundamental sensibilizar a la sociedad obre el derecho de estas personas a verse protegidas frente a la discriminación y a disfrutar plena y equitativamente de sus derechos. Los gobiernos se comprometieron a conseguirlo y a la adopción de medidas políticas y legales que garantizaran la defensa de estos derechos.
MEDIDAS APROBADAS
El Gobierno español ha aprobado durante este año importantes medidas dirigidas a cumplir estos objetivos. Se han aprobado leyes como la Ley de Igualdad de Oportunidades y no discriminación de las Personas con Dicapacidad, la Ley de Protección Patrimonial de las Personas con Discapacidad y Planes como el Plan de Accesibilidad, el II Plan de Acción para las Personas con Discapacidad y un nuevo Plan de Empleo de las Personas con Discapacidad, entre otras medidas.
La Ley de Igualdad de Oportunidades, No discriminación y Accesibilidad de las Personas con Discapacidad establece como principios fundamentales que guiarán las políticas y decisiones públicas en relación con la discapacidad: la igualdad de oportunidade, la accesibilidad Universal y el diálogo civil y la participación del colectivo de personas con discapacidad.
El Congreso aprobó definitivamente el día 27 de noviembre este Proyecto de Ley. Entre los cambios más relevantes introducidos en la ley, destaca la inversión de la carga de la prueba, por la que será el demandado, y no el demandante quien deberá probar su inocencia ante un posible caso de discriminación por razón de discapacidad.
Así, en aquellos casos en los que las personas con discapaidad recurran a los tribunales para dirimir un posible caso de discriminación por minusvalía, el juez podrá exigir al demandado que aporte las pruebas que le eximan de tal acusación. Esta inversión de la carga de la prueba no será de aplicación a los procesos penales ni a los contencioso-administrativos.
La ley prevé, además, la regulación de los efectos de la lengua de signos, el reforzamiento del dialogo social con las asociaciones representativas de las personas con discapacidad mediante su inclusin en el Real Patronado y la creación del Consejo Nacional de la Discapacidad, y el establecimiento de un calendario de accesibilidad por ley para todos los entornos, productos y servicios nuevos o ya existentes.
Esta Ley se dirige a diez millones de personas, entre personas con discapacidad (3,5 millones) y sus familias. Es una norma legal con carácter básico y consensuada con las Asociaciones representativas de las personas con discapacidad, y complementa la Ley de Integración Social de Minusválidos LISMI) de 1982.
PLAN DE ACCESIBILIDAD
Este Plan aprobado en julio, es un instrumento previsto en la ley de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación, y tiene como objetivo principal alcanzar la "Accesibilidad Universal" de todos los entornos, productos y servicios para superar las barreras que actualmente discriminan a las personas con discapacidad.
Este Plan recoge los compromisos del Gobierno en materia de promoción de la accesibilidad, que desarrollará en periodos sucesivos de tres años asta 2012. Este Plan tiene prevista una inversión de 120 millones de euros para las actuaciones que le competen y entre todas las instituciones públicas y privadas involucradas se realizará una inversión de unos 626 millones de euros.
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales prevé la realización de 624 proyectos en materia de accesibilidad arquitectónica y urbanística para la elaboración de planes especiales de accesibilidad y la ejecución de otras en colaboración con corporaciones locales y otras ntidades.
Se contempla igualmente la accesibilidad en el transporte con 1.664 nuevos autobuses urbanos accesibles, 1.243 autobuses interurbanos y 352 taxis accesibles, además de 115 actuaciones previstas en estaciones de RENFE.
Así mismo el Plan tienen en cuenta las comunicaciones, en las que se efectuarán inversiones para el mantenimiento del Centro de Intermediación de Teléfonos para personas sordas y se apoyará la presencia de interpretes de la lengua de signos en las relaciones con las Adminitraciones Públicas, entre otras actuaciones.
Otra de las leyes aprobadas de es la Ley de Protección Patrimonial de las Personas con Discapacidad Esta norma contiene modificaciones del Código Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la Normativa Tributaria con la finalidad de aumentar la protección de las personas con discapacidad.
La ley regula una nueva figura, la del "patrimonio especialmente protegido de las personas con discapacidad" que, una vez constituido, queda inmediata y directamene vinculado a las satisfacciones vitales de este colectivo. Así se ha respondido a la preocupación de muchas familias con dudas acerca de la situación de su familiar discapacitado cuando no haya nadie que pueda hacerse cargo de él, sin perjuicio de la función asistencial del Estado.
Esta norma contempla también un conjunto de beneficios fiscales con objeto de favorecer las aportaciones a los patrimonios protegidos de los discapacitados. Además, también las empresas pueden hacer estas aportaciones a lo patrimonios protegidos de sus empleados o de los parientes de éstos, con una deducción del 10% en la cuota del impuesto sobre sociedades.
II PLAN EMPLEO
Este II Plan de Empleo se puso en marcha con el Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) en diciembre del año pasado. El acuerdo nuevas medidas de intermediación laboral con la creación de una Agencia de Colocación que facilite la inserción laboral de las mujere con discapacidad, además de otras relativas a fomento del empleo, formación y promoción de iniciativas empresariales en el colectivo de las personas con discapacidad.
Este acuerdo es la continuación del suscrito en el año 1997, que ha contribuido a que más de 100.000 personas con algún tipo de discapacidad fueran contratadas a través del Instituto Nacional de Empleo.
PRESUPUESTO
El presupuesto global de las políticas de solidaridad para este año ha supuesto 466,6 millones de euros, 79,8 millons más que en el año 2002. Dentro de estas políticas, la cuantía destinada a la atención a personas con discapacidad ha sido de más de 218 millones de euros. A esta cantidad hay que sumar la cuantía destinada a pensiones no contributivas por invalidez que suman 829 millones de euros.
El año pasado las subvenciones con cargo al 0,5 del IRPF que reciben las ONG para desarrollar programas sociales con las personas con discapacidad alzanzaron la cifra de 15 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2003
G