DIA CONSTITUCION. TRILLO ADVIERTE QUE NINGUN PARTIDO DEMOCRATICO PUEDE JUSTIFICAR LA VIOLENCIA SIN DESLEGITIMARSE A SI MISMO

- "En una democracia cada uno puede ser y pretender ser lo que quiera, con la única condición de someterse al veredicto de las urnas, y a las reglas legales del juego político, iguales para todos", afirmó Trillo

MADID
SERVIMEDIA

El presidente de las Cortes Generales, Federico Trillo, aseguró hoy que ningún Estado, gobierno o partido democrático puede permitir amenazas a la paz, y advirtió que quien tolere, justifique, o comprenda desde los poderes públicos a los que tratan de imponerse por las armas, no sólo se deslegitima a sí mismo, sino que comete "una profunda inmoralidad política".

En su discurso de conmemoración del XXI aniversario de la Constitución, al comenzar la recepción oficial en el Congreo de los Diputados, Trillo se refirió a la paz como el valor "en el que se enraizan todos los derechos y libertades del ser humano".

"Por eso, ningún Estado, ningún gobierno, ningún poder público, ningún partido democrático, puede permitir amenazas a la paz. Quienes desde los poderes públicos, o desde la representación ciudadana legítima, quisieran tolerar, justificar, comprender a quienes tratan de imponer por vía de las armas el terror, la muerte, la extorsión y el miedo, no sólo se desligitimaríansí mismos, sino que cometerían una profunda inmoralidad política", afirmó.

Trillo aseguró que la paz "es un presupuesto del poder legítimo", por lo que "no se negocia la paz por un Estado, como un hombre no puede negociar sobre su propia vida. La paz es un prius. No se negocia la paz, sino desde la paz".

RESPETO A LAS IDEAS

No obstante, agregó que la paz es también "tolerancia, respeto por todos, por cualquier idea que quiera confrontarse en las vías democráticas. La paz es también comprensión fortaleza y generosidad".

En una democracia, dijo el presidente de Las Cortes, "cada uno puede ser y pretender ser lo que quiera, con la única condición de someterse al veredicto de las urnas, y a las reglas legales del juego político, iguales para todos".

Flanqueado por el presidente del Gobierno, José María Aznar, y por la presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, Trillo concluyó su discurso con unos versos del poeta vasco Blas de Otero: "En defensa del reino / del hombre y su justicia. Pido /la paz / y la palabra".

ESPAÑA VERTEBRADA

Trillo comenzó su alocución con un elogio a la Constitución de 1978, que ha proporcionado a España "el más largo periodo de paz y libertad de nuestra historia contemporánea" y cuya conmemoración "debe llevarnos a la reafirmación de nuestro compromiso con la libertad, la justicia y el pluralismo político".

Tras referirse a la "España invertebrada" que describió José Ortega y Gasset a principios de siglo, Trillo consideró que la Carta Magna ha permitido anuestro país superar "con su propio esfuerzo la mayor parte de los particularismos" de los que hablaba Ortega "y está en condiciones de superarlos todos".

"La España democrática, autonómica, plural y europea, es ya un proyecto sugestivo de vida en común, capaz de enfrentar, vertebrada y en pie un nuevo siglo", aseguró.

Trillo consideró que el reciente éxito de las Jornadas de Puertas Abiertas en el Congreso y el Senado demuestran el apoyo popular a las instituciones democráticas, y aprovechó estareflexión para defender el papel de la Cámara Alta, sin cuya aportación, dijo, "la reciente historia de España no habría sido igual, y quizá no hubiera sido posible".

Aunque reconoció que el Senado, "como el Congreso, pueden y deben ser mejorados", añadió que las Cortes Generales así compuestas "han desarrollado en estos veintiún años un trabajo de integración democrática y de desarrollo constitucional que no es justo olvidar. Es por ello, por lo que hoy subrayo el buen hacer e impecable trayectoria dl Senado en España", remachó.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 1999
C