DIA CONSTITUCION. LAS DIFERENCIAS ENTRE PP Y PSOE NO ESTAN EN EL MODLO DE ESPAÑA, SINO EN COMO SE EJERCE EL PODER, SEGUN ZAPATERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, cree que el debate suscitado entre Gobierno y posición a propósito de la vigencia del modelo constitucional y de la organización del Estado es ficticio, porque las diferencias entre ambos radican en cómo se ejerce el poder y no en el modelo de España que diseña la Carta Magna.
Zapatero, que asistió hoy en el Congreso a la conmemoración del Día dela Constitución, considera que la polémica está siendo alimentada desde el Gobierno, que la usa como arma electoral contra el PSOE.
Sin embargo, considera que los ciudadanos conocen la idea de España que defiende el PSOE y que ha tenido una plasmación reciente en la suscripción por parte de los barones del partido y la dirección de un documento en el que se describe la organización del Estado que defienden los socialistas.
Entiende el líder socialista que su partido puede hacer gala de un proyect de España plural y descentralizado que comparten todos los responsables autonómicos y los líderes más significados del PSOE, por lo que considera que los ataques del PP ya no pueden hacer daño a los socialistas.
Además argumentó, durante una charla con los periodistas, que el Gobierno sabe de lo fundamental que es el Partido Socialista para la cohesión del territorio nacional, aspecto en el que puede jugar un papel incluso más destacado que el PP.
Bajo estas premisas, Zapatero asegura que entre opulares y socialistas no está en discusión la idea de España, sino la manera como se ejerce el poder. En este sentido, el dirigente del PSOE defendió que tan Estado son las comunidades autónomas y los ayuntamientos como la sede del Gobierno central o el Congreso de los Diputados, que hoy acogía a los máximos representantes de la vida política, social y económica.
Admitió, en cambio, que este reconocimiento de competencias puede plantear algunas dificultades en las comunidades autónomas que se resiste a ceder parcelas mayores de poder a las corporaciones locales y, sin embargo, reclaman más competencias del Gobierno central.
En consecuencia, restó importancia al debate de fondo sobre el modelo de Estado y consideró un error que el portavoz parlamentario de CiU, Xavier Trías, haya manifestado hoy que el presidente del Gobierno ha roto el consenso constitucional.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2001
SGR