Seguridad vial

La DGT ingresa más de 500 millones en multas por segundo año seguido

- Los radares acaparan dos de cada tres denuncias

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha recaudado más de 500 millones de euros por segundo año consecutivo en denuncias formuladas a conductores por infracciones a las normas de seguridad vial y circulación de vehículos a motor.

Los datos oficiales de la DGT, a los que tuvo acceso Servimedia, indican que este organismo del Ministerio del Interior ingresó 501.431.414 euros en 2023 (último año con información consolidada), lo que supone casi 1,4 millones cada día.

Se trata de la segunda cantidad más alta de la historia en ingresos de la DGT por multas de tráfico, solo por detrás de la de 2022, cuando por primera vez superó los 500 millones (concretamente, 507.361.888 euros).

Esas son superiores a los tres años anteriores con mayores recaudaciones de Tráfico por ese concepto: 466,0 millones en 2009; 457,9 millones en 2010, y 463,6 millones en 2011.

A finales del siglo pasado y comienzos de este, los ingresos por multas se aproximaban a los 200 millones de euros, cifra superada por primera vez en 2004 (229,7 millones), en tanto que rebasaron los 300 millones en 2007 (301,7), los 400 millones en 2009 (466,0) y los 500 millones en 2022 (507,4).

RADARES

El exceso de velocidad es tradicionalmente el motivo por el que Tráfico denuncia más a los conductores que incumplen las normas de seguridad vial, hasta el punto de que aglutinan dos de cada tres denuncias gracias a los radares fijos y móviles.

Así se desprende de un informe de la DGT sobre la evolución de las denuncias desde 2015 según las provincias y las infracciones cometidas.

El informe, al que tuvo acceso Servimedia, indica que Tráfico formuló un total de 5.202.185 denuncias en 2023 (último año con información disponible) en las carreteras de su competencia, lo que supone la segunda cifra más alta de la serie histórica, que comienza en 1961.

En ese primer año de registro histórico, Tráfico interpuso 1.024.557 denuncias. La cifra de los dos millones de expedientes sancionadores se superó por primera vez en 1970, la de tres millones se rebasó en 1978, de cuatro millones en 2008 y la de los cinco millones en 2022.

El año con mayor número de denuncias continúa siendo 2022, con 5.542.178, al que sigue 2023, con 5.202.185.

PRINCIPALES MOTIVOS

Las infracciones más localizadas a conductores en los últimos años se deben al exceso de velocidad, no tener la ITV en regla, utilizar indebidamente por el teléfono móvil, no llevar puesto el cinturón de seguridad y tener el carné caducado o carecer de él.

En 2023, los radares fijos o móviles aglutinaron 3.355.287 denuncias a conductores por exceso de velocidad, lo que representa el 64,5% del total. Dentro de ese capítulo, los cinemómetros fijos en pórtico dieron lugar a 2.468.065 expedientes sancionadores (un 47,4% del total).

Por detrás se situó no tener la ITV en regla, que supuso 637.520 denuncias (un 12,3%).

Esas infracciones suelen ser las más abundantes cada año, mientras que las demás son minoritarias.

Circular con el carné caducado o sin él ocupó el tercer lugar en 2023, con 134.547 denuncias (2,6%), por delante de conducir sin llevar puesto el cinturón de seguridad (100.739 denuncias, un 1,9%) y usar indebidamente por el teléfono móvil al volante (92.912 denuncias, un 1,8%).

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2025
MGR/clc/nbc