LOS DEVOTOS DE EL ESCORIAL SIGUEN LLEVANDO AGUA CONTAMINADA A SUS CASAS, AUNQUE YA NO LA BEBEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alfredo del Monte, un seglar habitual en el prado de El Escorial, donde se producen supuestas apariciones de la Virgen, aseguró hoy a Servimedia que los devotos de este fenómeno continúan levándose agua contaminada de la fuente del prado, a pesar de que está contaminada, según los estudios de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid (CAM).
No obstante, dijo, del Monte, los devotos no la beben desde que el pasado 20 de agosto la CAM comunicó oficialmente que el agua no es potable.
La afluencia de creyentes que acuden todos los primeros sábados de cada mes a la finca de Prado Nuevo, en el municipio madrileño de El Escorial, se redujo hoy a una tercera parte de lo que ha venid siendo en los últimos meses, según indicaron a Servimedia fuentes de la Policía Municipal. Los asistentes insisten, por contra, en que sus filas han crecido hasta los 50.000 que hoy acudieron.
El Ayuntamiento colocó recientemente carteles en Prado Nuevo advirtiendo de la prohibición de beber el agua de la fuente a raiz de los análisis efectuados por la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid, que certificaron la presencia en el agua de bacterias y gérmenes dañinos para la salud.
Hoy mismo,el Ayuntamiento volvió a recibir una comunicación de la jefa de servicio de Salud Pública del área VI, María Angeles López, que reafirma la contaminación microbiológica del agua de la mencionada fuente y ruega a las autoridades municipales una "rigurosa vigilancia" en prevención de los posibles riesgos sanitarios.
FUNDACION VIRGEN DE LOS DOLORES
Esta información fue inmediatamente puesta en conocimiento de la Fundación Virgen de los Dolores, según un portavoz de la Policía Municipal.
Del Monte seguró que la contaminación por aguas fecales del agua de la fuente se debía a la apertura, "que no rotura", de un colector de aguas residuales que invade una acequia próxima al manantial.
El devoto negó que el agua fuera milagrosa, sino que, aseguró, al igual que las estampas, los rosarios bendecidos o las piedras del lugar, es el medio a través del cual se manifiesta la fe. "Lo que cura no es el agua, es la fe de la persona y la gracia de Dios".
Como viene siendo habitual, tras el rosario de la 17.00 horas, la vidente Luz Amparo se dirigirá a los congregados para comunicarles el mensaje divino recibido hoy por la mañana. Hacia las 19 horas, todo habrá finalizado.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 1993
A