RSC

DEUTSCHE BANK ADVIERTE DEL AUMENTO DE LA MOROSIDAD Y LA RESTRICCIÓN DE LA AYUDA PRIVADA EN EL SECTOR MICROFINANCIERO

- El Foro Nantik Lum analiza el impacto de la crisis en el sector de las microfinanzas

MADRID
SERVIMEDIA

La crisis económica actual supondrá un aumento de la morosidad y una restricción de la financiación de entidades privadas en el sector microfinanciero, según alertó hoy el presidente del grupo Deutsche Bank en España, Antonio Rodríguez Pina.

Todo ello, añadió, obligará a las instituciones de microfinanzas a acudir a ayudas públicas. "Hay que mantener vivas a las instituciones de microfinanzas y hay que conseguir que los gobiernos ayuden a este sector", aseveró Rodríguez Pina en su intervención en el Foro Nantik Lum de Microfinanzas celebrado hoy en Madrid.

Según dijo, las instituciones de microfinanzas están hoy más integradas que nunca en el sistema financiero y, por lo tanto, esta crisis actual les afecta de igual modo. "Van a depender de la salud financiera de sus clientes y lo previsible es que aumente la morosidad", señaló.

En concreto, explicó que la situación provocará mayor tensión financiera para los clientes y problemas de financiación de las entidades que van a tener que atender a sus propias necesidades.

"Es cierto que la situación actual es susceptible de convertirse en una oportunidad pero hoy es una gran amenaza", advirtió.

A su juicio, la mayor respuesta que deben dar a la crisis es mantener la confianza y seguir financiando proyectos que tengan indicios de viabilidad. También que incidan en una mayor evaluación de los riesgos. "Van a tener que acudir cada vez más a fuentes de financiación más estables y a más largo plazo", resumió.

Respecto al sistema financiero, el presidente del Grupo Deutsche Bank en España aseguró que "vamos hacia un nuevo modelo de negocio" basado en los depósitos y con el foco puesto en la relación con los clientes y en productos adaptados a sus necesidades. También con mayores exigencias por parte del regulador.

Por último, Rodríguez Pina dio a conocer algunos datos sobre los beneficios de los microcréditos. Según dijo, reducen un 13% su pobreza alimentaria, mejoran un 10% sus capacidades de salud y educación y disminuyen su pobreza patrimonial (vivienda, vestido y transporte) un 4,6%.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2009
L