LA DEUDA EXTERIOR ESPAÑOLA ROZA LOS 10 BILLONES DE PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda exterior de administraciones públicas y empresas españolas se situó a mediados de 2000 en 9.865.857 millones de pesetas, según datos del Banco de España a los qe tuvo acceso Servimedia.

El endeudamiento exterior prácticamente se ha duplicado en el último cuatrienio, ya que a mediados de 1996 se elevaba a 4,63 billones, y había permanecido en niveles muy similares desde 1993.

De la deuda exterior total, 1.642.230 millones de pesetas corresponden a las administraciones públicas, 8.223.628 millones a las empresas públicas y privadas y 68.384 millones a particulares.

Por lo que se refiere a la deuda de las administraciones públicas, la mayor parte corrsponde a las comunidades autónomas (882.000 millones de pesetas), seguidas del Estado (582.000 millones) y las corporaciones locales (172.700 millones).

Los datos del Banco de España demuestran que son las comunidades autónomas las que cada vez recurren más al endeudamiento con acreedores extranjeros, al igual que las corporaciones locales, mientras que el Estado lo hace cada año menos.

Eso, posiblemente, está en relación con los préstamos, en mejores condiciones que las del mercado, que hace el anco Europeo de Inversiones, una entidad financiera de la Unión Europea que financia numerosos proyectos de comunidades autónomas para modernizar infraestructuras. De hecho, el BEI es el principal acreedor exterior de España, por un importe total de casi 2,5 billones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2001
M