LA DEUDA EXTERIOR DE ESPAÑA SE REDUJOUN 3,5 POR CIEN EL ULTIMO AÑO

- Los particulares tienen contraidos préstamos en el extranjero por 49.000 millones

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda exterior global de las administraciones públicas y las empresas españolas se situó en 7.708.000 millones de pesetas al finalizar el primer trimestre de este año, lo que supuso un reducción del 3,5 por ciento a lo largo de los últimos doce meses para los que dispone de información el Banco de España.

En el caso de las administraciones públicas la reducción del recurso al endeudamiento exterior se circunscribió al Estado, ya que las comunidades autónomas y las corporaciones locales lo aumentaron, especialmente las primeras, de acuerdo con los datos de la autoridad monetaria, a los que tuvo acceso Servimedia.

A finales de marzo, la deuda de las adminitraciones públicas con acreedores extranjeros ascendía a 1.622.000 millones de pesetas, de los que 889.00 millones correspondían al Estado, 559.000 a las comunidades autónomas y 174.000 a las coporaciones locales.

En el caso de las empresas, la deuda se cifra en 6.086.000 millones de pesetas, atribuible principalmente a las grandes compañías públcas, con 984.000 millones; las eléctricas, con 497.000 millones; y las de autopistas, con 146.000 millones.

El Banco de España revela también que los particulares mantienen un endeudamiento con el extranjero cifrado en 49.000 millones de pesetas, una cifra relativamente modesta que parece demostrar que la liberalización de movimientos de capitals no ha contribuido significativamente a que los españoles contraten créditos en el extranjero.

Además, durante el último año, coincidiendo con la rebaja de los intereses aplicados por las entidades financieras en España, se ha producido una ralentización de los préstamos contraidos en el extranjero por particulares.

LOS PRESTAMISTAS

Por lo que se refiere a los prestamistas, la información del Banco de España muestra que, entre los acreedores oficiales, destaca el Banco Europeo de Inversiones (EI). A esta entidad, que depende de la Unión Europea y financia sobre todo proyectos que favorezcan el desarrollo de infraestructuras, se le deben 1,91 billones de pesetas.

En cuanto a los acreedores no oficiales, las deudas contraidas con entidades de crédito sumaban 2,43 billones de pesetas, mientras que las existentes con empresas no financieras se elevaban a 2,79 billones.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1996
M