LA DEUDA EXTERIOR DE ESPAÑA CRECIO UN 55 POR CIEN DESDE LA LIBERALIZACION CON EL EXTERIOR DE 1992

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda exterior de España, incuyendo tanto la de las administraciones públicas como la de las empresas, se situó a finales del primer trimestre de este año en 7.954.100 millones de pesetas, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

Los datos de la autoridad monetaria muestran que la liberalización de las transacciones de España con el exterior en 1992 ha sido aprovechada para contraer deudas con prestamistas foráneos, ya que el incremento registrado desde entonces resulta notable.

En concreto, la deudaexterior se situaba en 5,13 billones de pesetas en 1992, lo que supone que desde entonces se ha producido un aumento del 54,8 por ciento, y más acusado incluso en el caso del Estado y otras administraciones públicas, que duplicaron ampliamente su endeudamiento con el extranjero.

A finales de marzo, la deuda externa de las administraciones públicas se situó en 1.899.100 millones de pesetas, frente a los 899.700 millones del 92. El endeudamiento del Estado asciende a 1,2 billones, el de las comunidades utónomas a 494.400 millones, el de las corporaciones locales a 163.600 millones y el de los organismos autónomos a 38.800 millones.

Por lo que se refiere al sector empresarial, la deuda de las empresas rebasa ligerísimamente los 6 billones de pesetas en el primer trimestre de este año, lo que representa un incremento del 42,5 por cien desde la apertura total al exterior.

La rúbrica de las grandes empresas públicas muestra que su endeudamiento se sitúa en 946.600 millones de pesetas (350.000 milloes más que en el 92). Las eléctricas sostienen deuda de 633.900 millones y las compañías de autopistas de 179.500 millones.

El grueso de empresas privadas contrajeron préstamos y créditos por un importe que se cifra actualmente en 4.240.700 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 55,7 por ciento desde la decisión de liberalizar las transacciones con el exterior.

Finalmente, las personas físicas mantienen actualmente una deuda de 40.200 millones de pesetas con el extranjero, lo que pone e manifiesto que también los particulares han recurrido a buscar créditos en el extranjero en mejores condiciones que los nacionales, puesto que esa cifra duplica la del 92.

EL BEI, PRINCIPAL PRESTAMISTA

En cuanto a la identidad de los prestamistas, los datos del Banco de España revelan la creciente importancia del Banco Europeo de Inversiones (BEI), dependiente de la Unión Europea, que otorga créditos en condiciones mejores que las del mercado, para determinados proyectos, especialmente si contribuen al desarrollo de la infraestructura de los paises. La deuda de España con el BEI se eleva a 1,82 billones de pesetas, y con el resto de entidades de crédito se acerca a 2,7 billones.

Todos estos datos del Banco de España responden a las nuevas series estadísticas elaboradas sobre activos y pasivos exteriores a raíz de la liberalización de las transacciones de España con el Exterior en 1992, y que estaban en revisión desde entonces.

Las nuevas series estadísticas, a las que tuvo acceso Servimeda, incluyen algunas novedades, para adaptarse a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, y no incluyen al sector crediticio, por lo que no se estrictamente comparables con las realizadas antes del 92.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1995
M