LA DEUDA DE LAS CCAA CRECIO UN 3,41% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO, LA TERCERA PARTE DEL 97

- Cinco comunidades la redujeron dos la mantuvieron congelada, según el Banco de España

MADRID
SERVIMEDIA

El endeudamiento de las comunidades autonónomas se situó en 5.392.000 millones de pesetas al terminar el primer semestre de 1998, lo que supone un incremento de 178.000 millones entre enero y junio, un 3,41 por ciento, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

Eso refleja una fortísima ralentización en el crecimiento de la deuda autonómica en relación al primer semestre de 1997, perido en el que aumentó en cifras absolutas casi el triple, 461.000 millones de pesetas, a una tasa del 9,7 por cien.

Además, de acuerdo con los datos de Banco de España, cinco comunidades autónomas redujeron entre enero y junio de este año el volumen total de su endeudamiento: Aragón, de 145.000 a 136.000 millones; Baleares, de 52.000 a 40.000; Canarias, de 142.000 a 136.000; Castilla y León, de 158.000 a 155.000, y Madrid, de 497.000 a 486.000. Otras dos mantuvieron congelado su nivel de endeudamiento:Andalucía, en 990.000 millones, y Cantabria, en 29.000 millones.

En el extremo opuesto destaca el caso de Cataluña, que es la comunidad más endeudada con gran diferencia y que en el primer semestre incrementó su deuda en otros 99.000 millones, para situarla en 1.477.000 millones.

También vieron elevado su endeudamiento Asturias, de 75.000 a 83.000 millones; Castilla-La Mancha, de 84.000 a 89.000 millones; Extremadura, de 87.000 a 94.000 millones; Galicia, de 413.000 a 421.000 millones; La Rioja, e 19.000 a 20.000 millones; Murcia, de 92.000 a 94.000; Comunidad Valenciana, de 571.000 a 627.000; Navarra, de 125.000 a 140.000, y la Comunidad Vasca, de 357.000 a 376.000.

Las comunidades con mayor nivel de deuda en relación a su PIB regional son Navarra, Galicia, Cataluña, Andalucía, en tanto que el más bajo es el de Baleares, Cantabria y Castilla-La Mancha. En general, la deuda tiende a ser mayor en las autonomías con más competencias, sin que influya visiblemente el color político de sus gobierns.

DEUDA DE LOS AYUNTAMIENTOS

Por otra parte, el Banco de España dispone ya también de un avance provisional sobre el endeudamiento de los ayuntamientos y las demás corporaciones locales (diputaciones y cabildos) en el primer semestre, que ascendía a finales de junio a 3.063.000 millones de pesetas, lo que supone un incremento de sólo el 1,7 por cien, mucho más moderado que el de las autonomías.

Esa evolución se debió principalmente al ajuste realizado por las seis grandes capitales (Madrid, Bacelona, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza), cuyo endeudamiento cayó de 702.000 a 678.000 millones de pesetas.

El conjunto del endeudamiento de las administraciones territoriales (autonómicas más locales) se situó en junio en 8.455.000 millones, con un incremento de 200.000 millones, un 2,43 por cien, en el primer semestre. En el primer semestre de 1997, esa deuda territorial había crecido en 551.000 millones, un 7 por cien.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1998
M