LA DEUDA DE LAS CCAA CRECIO UN 10,4% EN UN AÑO, DEBIDO A QUE LA DE MADRID SE DISPARO UN 50%
- Según datos del Banco de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda total de las diecisiete comunidades autónomas se situó a mediados de 2002 en 43.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,63% en el primer semestre del año en curso y del 10,4% en los últimos doce meses (junio de 2001 a junio de 2002), según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia. Destaca, sobre todo, el fortísimo aumento de la deuda de la Comunidad de Madrid, que creció un 49,3% en sólo un año, hasta situarse en 8.102 millones de euros, con lo que ha pasado a ser ya la segunda autonomía más endeudada, después de Cataluña, tras adelantar a Andalucía y a la Comunidad Valenciana.
Excluyendo a Madrid, la deuda autonómica aumentó sólo un 4,1% en los últimos doce meses, lo que pone de relieve el peso que ha tenido la comunidad que preside el popular Alberto Ruiz-Gallardón en la mrcha reciente del endeudamiento de las CCAA.
Por su parte, Cataluña acumula ahora una deuda de 9.529 millones de euros, tras moderar sensiblemente en pasados ejercicios su nivel de endeudamiento. En los últimos doce meses creció sólo un 0,17%.
La misma tónica de moderación se observa en el caso de Andalucía, que es ahora la tercera comunidad con más volumen de deuda, totalizando 7.200 millones de euros, pero con un incremento de sólo un 2,63% entre junio de 2001 y las mismas fechas de 2002.
a cuarta comunidad en volumen de endeudamiento, la valenciana, elevó su deuda un 10,2% en el último año, más o menos como el promedio general, y se situó en 6.648 millones de euros. Galicia contabiliza una deuda de 2.966 millones de euros, tras incrementarse un 2,34% el último año.
La deuda de las demás comunidades es ahora la siguiente: Aragón (988 millones de euros), Asturias (841 millones), Baleares (443 millones), Canarias (803 millones), Cantabria (274 millones), Castilla-La Mancha (747 millones) Castilla y León (1.135 millones), Extremadura (741 millones), La Rioja (170 millones) y Murcia (652 millones).
BAJA EN PAIS VASCO Y NAVARRA
Sólo dos autonomías, el País Vasco y Navarra, vieron reducir su deuda en el periodo analizado, si bien en el caso de Euskadi hay que tener en cuenta que parte de la financiación de sus administraciones públicas se hace a través de las diputaciones forales de las tres provincias.
Aun así, la deuda autonómica del País Vasco bajó hasta 1.115 millones de eurosen junio pasado, un 18% menos que un año antes, y la de sus diputaciones forales también disminuyó, hasta 1.438 millones de euros, un 8% menos.
Además, la deuda autonómica vasca es también la más reducida cuando el Banco de España utiliza como medida no la cuantía absoluta de la deuda, sino el ratio deuda/PIB. Con ese criterio, la deuda vasca representa el 2,7% del PIB anual de esa comunidad, mientras que en el conjunto de las 17 autonomías asciende al 6,4%.
El ratio más elevado es el de la Comundad Valenciana, cuyo endeudamiento supone el 10,1% del PIB regional, seguida de Galicia (8,4%), Andalucía (7,9%), Cataluña (7,7%) y Madrid (7%). Los más bajos, al margen del País Vasco, son los de Baleares (2,8%) y Canarias y Castilla y León (3% ambas)
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2002
M