Finanzas
La deuda de la banca española con el BCE bajó en junio hasta los 1.784 millones y sigue marcando mínimos históricos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) se situó en 1.784 millones de euros el pasado mes de junio, contabilizando operaciones principales de financiación y operaciones a largo plazo, cifra que supone un 16,6% menos que en el mes anterior y un 98% si se compara con el año pasado, marcando nuevamente mínimos históricos.
Según los datos del Banco de España publicados este viernes, las entidades españolas tienen 86.725 millones menos de deuda con el BCE que hace un año y 355 millones menos que el pasado mes de mayo.
Este indicador encadena así 21 meses consecutivos a la baja en un contexto de subida de los tipos de interés durante año y medio prácticamente, que se frenó en octubre y a principios de junio se anunció la primera rebaja. Además, el BCE había modificado en noviembre las condiciones de las operaciones de financiación a largo plazo con objetivo específico, conocidas como Tltro, para hacerlas menos ventajosas para la banca.
El año pasado, en el mes de julio se produjo un descenso brusco de la deuda que la banca española tiene con el BCE al pasar de 88.509 millones a 40.059 ante la menor necesidad de liquidez que tiene el sector y el freno en la demanda de crédito.
Los 1.784 millones marcan mínimos históricos y suponen el 1,26% del préstamo total de 141.982 millones que el BCE mantiene con el conjunto de entidades del Eurosistema.
Del importe total de 1.784 millones, la mayoría -1.781 millones- corresponde a operaciones a largo plazo del organismo y tres millones a operaciones principales de financiación.
Mientras, el volumen agregado de los activos adquiridos por el Banco de España a las entidades financieras en el marco de los programas de compras puestos en marcha por el BCE se situó en 588.461 millones de euros, sumando el tercer mes consecutivo a la baja.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2024
MMR/gja