DETENIDOS DOS PRESUNTOS COLABORADORES DE ETA EN IRUN Y RENTERIA

SA SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron en la noche de ayer a dos personas en las localidades de Irún y Rentería (ambas en Guipúzcoa) por presunta colaboración con la banda terrorista ETA, según informó el Gobierno Civil de Guipúzcoa. Uno de los detenidos fue expulsado de Francia en 1987.

El primer detenido es José Luis Sebastián Martínez, de 42 años y natural de Carrión de los Condes (Palencia), aunque domiciliado en Vera de Bidasoa (Navarra). Fue arrestado hcia las 8,30 de la noche de ayer, cuando procedía a cerrar el establecimiento que posee en Irún.

Según informaron las Gestoras Pro-Amnistía, Sebastián fue arrestado junto con su esposa, María López Ortega, y su hijo, José Luis Sebastián, de 17 años de edad, que fueron trasladados hasta el domicilio familiar en Vera de Bidasoa, donde los agentes registraron la casa y requisaron varias agendas con teléfonos, diverso material electrónico y libros de Telefónica, empresa en la que trabaja el detenido.

Estas fuentes aseguraron que, tras el registro del domicilio, la policía se dirigió de nuevo a la tienda de Irún para realizar un nuevo registro, después del cual, dejaron en libertad a la mujer y el hijo, mientras que el padre permaneció detenido y fue trasladado a Madrid.

El segundo de los detenidos por su presunta colaboración con ETA es José Manuel Saez Alaña, de 47 años, natural de Poza de la Sal (Burgos) y residente en Rentería, que también fue trasladado a Madrid en la madrugada de hoy, donde srá puesto, junto a Sebastián, a disposición judicial.

Aunque que el Gobierno Civil de Guipúzcoa aseguró que ninguno de los detenidos posee antecedentes penales, Sebastián fue detenido el 7 de agosto de 1987 en la localidad francesa de Urrugne por la policía gala y expulsado a España por el procedimiento de urgencia.

Asimismo, también fue arrestado en Francia en 1984 y condenado por posesión de un revólver da fogueo calibre 22 adaptado para disparar munición real. Tras su expulsión de Francia, la olicía española le puso en libertad por no existir cargos judiciales contra su persona.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1994
C