ETA

DETENIDOS DOS FRANCESES QUE ESTAFABAN MEDIANTE EL OFRECIMIENTO DE BLANQUEAR DINERO FALSO

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional ha detenido en Madrid a dos individuos de nacionalidad francesa que se dedicaban a estafar mediante el procedimiento del "rip deal", consistente en ofrecer a sus víctimas beneficios a cambios de blanquear dinero, que luego resultaba ser falso.

A través de un comunicado, la Policía informó de que a los arrestados se les imputarán los delitos de estafa, falsificación y asociación ilícita. Además, a los implicados se les ha intervenido un maletín con 188.500 euros en billetes de 500, en su mayoría falsos.

Estos arrestos, realizados en el marco de la "Operación Trompa", ha sido desarrollada por el Grupo de Fraudes en Internet de la Brigada de Investigación Tecnológica, perteneciente a la UDEF Central.

Esta actuación es consecuencia de otra operación, realizada a finales del mes de mayo por investigadores de la Jefatura Superior de Policía de Valencia, en la que se logró desarticular una organización especializada en este tipo de estafas y detener al delincuente más buscado por la Policía Nacional por esta modalidad delictiva.

ENTREVISTA EN PARÍS

En este caso en concreto, las pesquisas se iniciaron tras la denuncia presentada por una persona que sospechó de las intenciones de unos individuos que se mostraban interesados en la compra de un inmueble de su propiedad.

La víctima anunció la venta por Internet y los miembros de la organización se pusieron en contacto con él en París para concretar los detalles de la transacción.

En el transcurso de las negociaciones, los compradores le propusieron que participara en un nuevo negocio consistente en cambiar billetes de 500 euros, por un valor de 200.000 euros y que ellos aportaban, a cambio de 180.000 euros en billetes pequeños (de 50, 20, 10 y 5 euros) que debía entregarles el vendedor.

La transacción debía realizarse en Madrid durante el puente de mayo. Sin embargo, se retrasó ante la imposibilidad laboral del denunciante.

DISPOSITIVO DE VIGILANCIA

Tras poner en conocimiento de los agentes que podría tratarse de una una actividad ilícita, se estableció un dispositivo policial de vigilancia. Las entrevistas fueron concertadas finalmente en un hotel de Madrid.

Primero acudieron dos individuos a una cita por la mañana, mientras que a la segunda reunión, fijada a mediodía, sólo se presentó uno de los sujetos.

Uno de los arrestados portaba un maletín en el que se presumía que llevaba el dinero falso para intercambiarlo con el denunciante, a la vez que otro individuo se encontraba a la espera en el exterior a bordo de un vehículo.

El denunciante no acudió, por lo que transcurrido un cierto periodo de tiempo, el portador del maletín abandonó el lugar junto con el ocupante del turismo. Después de observar cómo realizaban diversas maniobras evasivas los agentes procedieron a interceptar su vehículo y a detener a sus ocupantes como presuntos autores de los delitos de estafa, falsificación y asociación ilícita.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2008
S