C

DETENIDAS VEINTE PERSONAS Y LIBERADAS DOS MUJERES SECUESTRADAS, VIOLADAS Y OBLIGADAS A PROSTITUIRSE

MADRID
SERVIMEDIA

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han liberado en Almería y Málaga a dos mujeres de Bulgaria y Rumanía que habían sido secuestradas, violadas y obligadas a prostituirse, tras ser introducidas ilegalmente en España por una organización con la falsa promesa de un trabajo bien remunerado, según informó hoy la Dirección General de la Policía.

En la operación, en la que han sido detenidas veinte personas, han participado agentes adscritos a la UCRIF (Unidad contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales) Central, en colaboración con las UCRIF de Murcia, Málaga y Almería, el Grupo Operativo de Extranjeros de Lorca y la cooperación de las policías de Bulgaria y Rumania.

La organización captaba a jóvenes mujeres en sus países de origen y las trasladaba a España, donde eran recluidas en pisos o clubes de alterne bajo un férreo control, obligándolas a ejercer la prostitución.

Las compañeras sentimentales de los integrantes de la red eran las encargadas de vigilarlas en los clubes, mientras que en los pisos eran los propios responsables los que las controlaban, encerrándolas bajo llave si era necesario.

Los detenidos sustraían los pasaportes de las víctimas y se apoderaban de todo el dinero obtenido con el ejercicio de la prostitución. Las mujeres extranjeras han manifestado haber sido objeto de amenazas, violaciones y malos tratos físicos y psíquicos, así como obligadas a consumir drogas y a ejercer la prostitución.

INVESTIGACION

A finales de marzo, las policías de Bulgaria y Rumanía contactaron con la Comisaría General de Extranjería y Documentación comunicando que dos jóvenes habían sido captadas en sus países de origen, trasladadas a España y, una vez aquí, secuestradas y obligadas a prostituirse en pisos y clubes del sur de la península, donde eran vigiladas y controladas por otras personas de su misma nacionalidad.

Agentes de la UCRIF Central comprobaron que las familias de estas mujeres habían formulado la correspondiente denuncia sobre su desaparición e informaron de que, según breves conversaciones telefónicas mantenidas con sus hijas, éstas no sabían el lugar exacto en el que se encontraban, ya que eran trasladadas por diversos clubes de Málaga, Murcia y Almería, pero hacían hincapié en la situación crítica y desesperada en la que se hallaban.

Policías de la UCRIF Central y de las provincias de Málaga, Murcia y Almería efectuaron gestiones en diferentes locales de alterne de la zona para su localización, para lo que contaron con la colaboración de los policías búlgaros y rumanos, que facilitaron fotografías de las víctimas.

Los agentes fueron averiguando los distintos establecimientos por los que pasaron las jóvenes, así como los pisos en los que pudieron residir, y llegaron a la conclusión de que podrían encontrarse en un club de Fuente Piedra (Málaga), en Los Gallardos (Almería) o en Totana (Murcia).

En el "Club Flamingo" de Fuente Piedra (Málaga) fue rescatada una de las víctimas, identificándose a ocho mujeres en situación ilegal, a otra persona que las controlaba y vigilaba y a otras dos jóvenes que se hallaban en la misma situación de explotación y amenazas, pero que no quisieron denunciar los hechos. En el "Club Tropical", situado también en Fuente Piedra (Málaga), se identificó a otras 24 mujeres, la mayoría en situación ilegal en España.

En el "Club Roy-Plaza", ubicado en la localidad almeriense de Los Gallardos, se localizó a la segunda víctima y junto a ella se detuvo a su controladora, que portaba un pasaporte falsificado. En el "Club Mediterráneo" de Totana (Murcia) se requisaron sustancias estupefacientes y diversas armas.

Además, con la ayuda de las dos jóvenes secuestradas se localizó el domicilio de uno de los máximos responsables de la organización, Dimitar S.S., sobre el que existía además una orden judicial de busca y captura por un delito de falsificación de moneda y que fue detenido.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2005
CAA