MADRID

DETENIDA UNA BANDA DE 22 PERSONAS QUE ROBABA DINERO EN CAJEROS AUTOMÁTICOS MEDIANTE TARJETAS FALSIFICADAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía ha desarticulado una organización delictiva y detenido a 22 personas que se dedicaban a la extracción de dinero en los cajeros automáticos mediante tarjetas falsificadas utilizando el código PIN asociado a las cuentas bancarias correspondientes.

La operación, denominada "Copito", la llevaron a cabo agentes de la UDEV Central de la Comisaría General de Policía Judicial, la UDYCO y la Comisaría de Torrente de la Jefatura Superior de Policía de Valencia, en colaboración con la División Central de Investigación de Barcelona de la Policía de la Generalitat-Mossos d'Esquadra.

A los integrantes de esta organización delictiva se los ha podido imputar los siguientes delitos: falsificación de moneda y efectos timbrados (falsificación íntegra y clonación de bandas magnéticas de tarjetas de crédito), falsificación documental (falsificación de todo tipo de documento público y privado), estafas bancarias (compra de objetos con tarjetas de crédito falsificadas) y robos con fuerza (extracción de dinero de cajeros automáticos con el código PIN).

El origen de la investigación se inició a raíz de los hechos acontecidos a finales del año 2004 y principios del 2005 cuando se detectó un incremento en la utilización de tarjetas bancarias falsas que contenían la misma información y acceso a cuentas que las auténticas. Esta información lo obtenían mediante sistemas de grabación como el "clonning", que consiste en la obtención del código PIN de la tarjeta de crédito.

Los métodos que utilizaban los estafadores eran los siguientes: la grabación mediante micro-cámaras camufladas en los cajeros automáticos o bien con la manipulación del teclado del cajero automático. Otra modalidad utilizada era copiar, mediante un lector magnético o bien mediante la manipulación del lector del cajero automático, la información que trae la banda magnética de la tarjeta bancaria.

En el mes de febrero, los investigadores en colaboración con los departamentos de seguridad de varias entidades bancarias, iniciaron una investigación encaminada a localizar y detectar toda la estructura de la organización criminal y los diferentes grupos que efectuaban extracciones de dinero en cajeros automáticos, utilizando tarjetas de crédito falsificadas con numeraciones de cuentas bancarias de entidades americanas utilizando los códigos PIN de las tarjetas.

Estos hechos delictivos crearon cierta alarma social entre los clientes y el sector bancario, puesto que los estafadores vulneraban las medidas de seguridad y accedían directamente las cuentas bancarias de los propietarios, mediante su código de acceso personal PIN.

FUNCIONES BIEN DIFERENCIADAS

Todas estas personas estarían relacionadas directamente entre sí, formando diferentes células de trabajo claramente diferenciadas, por lo que se pudo detectar y desarticular los diferentes niveles que componían la organización criminal.

Los detenidos estaban organizados según el tipo de trabajo asignado por la organización delictiva y formaban las siguientes células de trabajo:captadores de numeraciones, falsificadores de tarjetas de crédito y clonación de bandas magnéticas, pasadores de tarjetas de crédito, compradores de productos informáticos y falsificadores de documentaciones.

DETENCIONES EN CATALUÑA Y VALENCIA

En el mes de febrero, los Mossos de Lleida detuvieron un grupo de personas con documentaciones suecas e italianas, que habían instalado un sistema "skimming" de copiado de numeraciones de bandas magnéticas y códigos PIN instalados en un cajero automático en la provincia de Lleida.

Posteriormente, los investigadores localizan una primera célula a la localidad de Palau-Solità y Plegamans compuesta por cinco individuos, cuatro de los cuales fueron detenidos. Este grupo se dedicaba a la captación de numeraciones de tarjetas de crédito junto con su correspondiente numero de PIN, recibidas vía Internet. Una vez logradas estas numeraciones, las grababan clonando las bandas magnéticas de las tarjetas vírgenes para su posterior utilización en los cajeros automáticos de varias entidades bancarias.

Una parte del dinero obtenido de las extracciones en los cajeros automáticos era enviada a diferentes receptores de la organización sitos en España y en otros países cómo: Canadá, Brasil, Rumanía, Bulgaria, Bangladesh, Vietnam, Alemania, Pakistán y Líbano. La otra parte de los ingresos obtenidos ilícitamente la empleaban en la compra de objetos informáticos y electrónicos para ser posteriormente revendidos en otros países.

También se localizó una segunda célula a la localidad de Calella (Maresme), que tenía la misma asignación de funciones. Las cuatro personas detenidas utilizaban el mismo modus operandi que el anterior y operaban en la zona del litoral catalán.

Una tercera célula fue localizada en las localidades de Cornellà de Llobregat y Vilassar de Mar, compuesta por cuatro personas de la que se pudo detener a dos de sus integrantes. La actividad de esta célula era la de la compra de objetos en establecimientos comerciales mediante tarjetas de crédito y documentación falsa.

Asimismo, los estafadores habían abierto cuentas bancarias con documentación falsa y solicitaban tarjetas de crédito legales a la entidad bancaria por posteriormente clonar las bandas magnéticas de las tarjetas "legales" .

FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DE IDENTIDAD

Por otro lado, en un operativo conjunto de Mossos y Cuerpo Nacional de Policía, ha desmantelado un laboratorio de falsificación de documentos públicos y privados: D.N.I., N.I.E., cartas de identidad de varias nacionalidades, pasaportes, carnets de conducir, certificados de penaltis, seguros, etc.

Este laboratorio estaba ubicado en la ciudad de Valencia y se proporcionaba a varias personas (tanto nacionales como extranjeras) la documentación solicitada. El radio de acción era todo el litoral mediterráneo (Catalunya, Comunidad Valenciana, Islas Baleares).

Fruto de esta investigación se han detenido 22 personas, ocho de las cuales han ingresado ya en prisión, de edades comprendidas entre los 20 y los 50 años y mayoritariamente de nacionalidad rumana. La policía ha analizado más de 1.000 numeraciones de tarjetas de crédito pertenecientes a diferentes bancos americanos, y se ha recuperado alrededor de 500 tarjetas de crédito vírgenes y con la banda magnética falsificada.

Se ha podido comprobar la conexión existente entre miembros de la organización sitos en diferentes estados, que realizaban un intercambio bidireccional de información y de los beneficios obtenidos. Esta conexión entre varias organizaciones dificultaba la actuación policial y judicial.

A raíz del registro de los domicilios de los detenidos, se han intervenido lectores-grabadores de bandas magnéticas, ordenadores, micro-cámaras para la captación de las numeraciones y otros sistemas de captaciones de imágenes de PIN y bandas magnéticas.

También se ha recuperado una gran cantidad de material electrónico e informático de primeras marcas, obtenidos mediante la compra con tarjetas de crédito íntegramente falsificadas junto con documentos de identidad también falsificados. Asimismo, se ha podido desmantelar un completo laboratorio preparado para la falsificación de documentos de identidad, pasaportes y carnets de conducir de diferentes nacionalidades.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 2005
A