DETECTADOS BARCOS CORALEROS ITALIANOS CON ARTES PROHIBIDAS EN LAS COSTAS ALMERIENSES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miembros del sector pesquero almeriense han detectado en la costa de Almería varios barcos coraleros italianos en los bancos de coraldel mar de Alborán portando artes prohibidas en España por su efecto devastador en el fondo marino.
Según las mismas fuentes, estos barcos dicen dedicarse a explorar los fondos marinos para realizar estudios de tipo científico y oceanográfico, aunque están presuntamente dedicados a la pesca del coral rojo, ya que en algunas de esas embarcaciones fue detectada la presencia de la denominada "barra", semioculta bajo la cubierta.
La "barra" italiana, consistente en un cilindro metálico muy pesado delque cuelgan trozos de cadenas y red, fue prohibida hace dos años por las autoridades pesqueras españolas, puesto que arrasa los fondos marinos y los convierte en un auténtico desierto para especies vegetales y animales.
Según las mismas fuentes, uno de dichos barcos, de nombre "La Garaventa" y con una eslora próxima a los 40 metros, fue avistado hace unos días por el "Rainbow Warrior", buque de la organización ecologista Greenpeace, en las proximidades de la isla de Alborán, poco después de que fuese lertado de su presencia por el grupo ecologista "Mediterráneo" de Almería.
Un portavoz de esta organización almeriense indicó que la utilización de la "barra" italiana fue prohibida después de comprobarse los devastadores efectos de su arrastre por los fondos marinos, sobre todo teniendo en cuenta que los bancos de coral son lugares de reproducción de numerosas especies marinas.
Los ecologistas almerienses afirman que su mayor preocupación es la falta de control de las actividades de los coralero, que, en su opinión, puede realizarse cuando un barco arriba a puerto, pero es imposible una vez que ha realizado la pesca y vuelve directamente a Italia.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 1994
C