EL DESTOPE SERA EN SIETE AÑOS TAL Y COMO PEDIAN LOS SOCIOS NACIONALISTAS DEL GOBIERNO Y LOS SINDICATOS

- El proceso de separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social se finalizará en el año 2000

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno tiene preparado un borrador de anteproyecto en el que se recogen los acuerdos sobre pensiones suscritos con los sindicatos y en el que quedará especificado que el destope de las cotizaciones de los empresarios a la Seguridad Social se realizará en un plazo de siete años, tal y como habían solicitado los grupos nacionalistas Ci y PNV, y las organizaciones empresariales.

La gradualidad del destope quedará contemplada en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. A pesar de esta voluntad del Ejecutivo, Arenas indicó que tanto esta medida como el resto del texto del borrador será discutido a partir de la próxima semana con sindicatos y empresarios.

Para el ministro de Trabajo, Javier Arenas, que compareció tras la reunión del Consejo de Ministros, el balance del diálogo social es "muy positivo", ya que ha permitido cerra acuerdos en tres de las cinco mesas de negociación abiertas entre la Administración y los agentes sociales.

Según Arenas, el texto elaborado por Trabajo "cumple escrupulosamente con lo acordado con los sindicatos, con el compromiso electoral del PP y con el compromiso de investidura del presidente Aznar sobre pensiones".

El ministro indicó que es intención del Gobierno finalizar el proceso de separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social en el año 2000, lo que permitirá, según dij, el futuro descenso de las cotizaciones.

El primer paso será separar la financiación de cuotas a la sanidad y más tarde establecer una diferenciación definitiva entre las prestaciones contributivas y no contributivas, camino que se iniciará en 1997 con una menor aportación de cuotas de la Seguridad Social a la prestación sanitaria.

El Consejo de Ministros ha acordado también la modificación del Consejo General de la Formación Profesional para que se incorporen las comunidades autónomas. Hasta ahra, en este organismo sólo estaba representada la Administración Pública y los agentes sociales.

La presidencia de este organismo será rotativa y corresponderá durante dos años al titular de Educación y otros dos al de Trabajo y su objetivo principal será elaborar el Plan de Formación Profesional, cuyo borrador de anteproyecto estará listo en el primer trimestre de 1997.

Asimismo, Javier Arenas, evaluó que el ahorro que podrá producirse en las arcas de la Seguridad Social por la mejora de la gestón, la enajenación de equipos no útiles para su función y la puesta marcha del plan de lucha contra el fraude será de 200.000 millones de pesetas. Sobre estas medidas contra el fraude, el ministro informará cada cuatro meses.

Sobre la reforma del mercado laboral, el titular de Trabajo dijo que no existe un plazo prefijado para su realización y advirtió que "esa reforma nacería parcialmente muerta si no hay acuerdo entre sindicatos y empresarios. Esa es la apuesta del Gobierno aunque no es una apuesta terna", por lo que dejó entrever que no se abordará hasta el año próximo.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1996
SGR