Estética ilegal
Desmantelan en Madrid un centro ilegal de belleza que realizaba la técnica de los 'labios rusos'

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha desarticulado un establecimiento en el distrito madrileño de Chamberí donde tres mujeres efectuaban prácticas médicas sin titulación y realizaban, entre otras prácticas, la de los 'labios rusos', que consistía en infiltraciones para lograr resultados estéticos similares a los de las modelos de este país.
Según informó la Policía este martes, como responsables de este centro han sido detenidas tres mujeres, a las que se acusa de delitos contra la salud pública e intrusismo profesional y que han sido puestas a disposición judicial.
Además de ejercer sin titulación, las arrestadas almacenaban productos caducados en condiciones inadecuadas y reutilizaban jeringuillas para varias operaciones.
La investigación se inició a finales de 2024, tras detectarse que en un local de estética y peluquería se realizaban tratamientos médicos y estéticos sin contar con personal cualificado para ello.
Las detenidas promocionaban sus servicios a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, ofreciendo precios muy por debajo del mercado. Entre sus tratamientos destacaba el denominado 'labios rusos', que consistía en infiltraciones para lograr resultados estéticos similares a los de las modelos rusas.
ÁCIDO HIALURÓNICO CADUCADO
Durante la inspección realizada el 6 de febrero junto a autoridades sanitarias y laborales, una de las investigadas, que se hacía pasar por médico, intentó ocultar entre su ropa un envase de toxina botulínica con etiquetado en coreano mientras preparaba una sesión con una clienta.
Los agentes descubrieron una trampilla cerrada con candado a la que solo se podía acceder gateando. En este espacio hallaron una nevera que contenía envases de ácido hialurónico caducados y parcialmente utilizados, además de cajas, neumáticos y un contenedor de basura.
Las investigadas adquirían los productos médicos a través de aplicaciones de mensajería instantánea y los recibían mediante empresas de paquetería, sin respetar las medidas sanitarias necesarias para su correcta conservación.
En el establecimiento se encontró también un diario manuscrito que detallaba paso a paso cómo realizar los tratamientos estéticos, evidenciando la falta de formación profesional de las responsables del centro.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2025
NBC/gja