DESEMPLEO.EL GOBIERNO RECONOCE QUE EL ACTUAL SISTEMA DE PROTECCION NO DESINCENTIVA LA ACEPTACION DE UN EMPLEO, INCLUSO PARCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno reconoce que el actual sistema de protección al desempleo "no engenda trampas de pobreza", es decir, no desincentiva la aceptación de un empleo porque la prestación es "claramente inferior al salario".

Así se refleja en el Plan Nacional de Acción para el Empleo 2002, que el Ejecutivo aprobó ayer para su envío, como es preceptivo, a las autoridades comunitarias.

Pese a la afirmación contemplada en el texto completo del PNAE-2002, al que tuvo acceso Servimedia, el Gobierno tiene decidido reformar el sistema de prestación para fomentar la aceptación de un empleo ente los parados.

En el PNAE-2002 se señala que un trabajador con salario medio que queda en desempleo percibe durante los primeros meses unos ingresos netos en torno al 72% de su salario neto anterior. La situación, reconoce el Ejecutivo, es aún peor en el campo, donde los jornaleros que quedan en paro reciben apenas el 40% de su último salario.

Una vez que se agota el derecho al cobro de la prestación contributiva, prosigue el texto aprobado por el Gobierno, se puede percibir un subsidio, "cuya cuntía es muy inferior, el 75% del salario mínimo", poco más de 300 euros.

"Tampoco el sistema de protección genera desincentivos a que los desempleados acepten un trabajo a tiempo parcial. Sin embargo, el sistema puede manifestar determinadas debilidades en otros aspectos", añade el texto, aunque no cita ninguna de estas debilidades.

En las explicaciones a los cuadros remitidos a Bruselas, el Gobierno indica que "el paso de cobrar un subsidio a trabajar a jornada completa representa al menos dobla los ingresos, ya que la tasa de sustitución está por debajo del 50%".

A esto añade que "el paso a trabajar a jornada parcial representa, lógicamente, menor incremento de ingresos, pero en cualquier caso positivo".

El Gobierno está utilizando argumentos contrarios a los incluidos en el Plan Nacional de Empleo para justificar la reforma de las prestaciones al desempleo. El propio presidente del Ejecutivo, José María Aznar, dijo el pasado miércoles en el Congreso que, mientras había perceptores delparo, quedaban sin cubrir unos 127.000 puestos de trabajo ofertados en el Inem.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2002
J