Empleo
El desempleo en la Unión Europa se mantuvo en el 5,8% en enero y España continuó siendo el país con más paro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El desempleo en la Unión Europea se mantuvo en un valor medio del 5,8% en enero, igual que en los últimos tres meses de 2024 -tres décimas menos que en enero del año pasado- y España continuó siendo el país de la Europa de los 28 -y de toda la Eurozona- con la tasa de paro más alta, el 10,4% a pesar de la caída de dos décimas respecto a diciembre y de un punto y medio respecto a enero de 2024, según publicó este martes Eurostat.
Asimismo, el desempleo en la Zona Euro bajó tres décima respecto al año pasado y actualmente se sitúa en el 6,2. Si se observa el rendimiento interanual, el paro subió en Alemania -3,5%-, Bélgica -5,8%-, Austria - 5,5%, Suecia (pasa de 8,2 a 8,9) y Finlandia (7,8 a 8,7). De hecho, este mal desempeño sumado al buen desempeño de Grecia (que pasa del 11,7% al 8,7%) han hecho que el país helénico deje de ocupar el segundo escalón de los países con más paro, al ser superado por Finlandia.
Respecto al paro juvenil, España, con un 25.3% de paro también es líder, seguido de cerca por Suecia (24.7%) y Luxemburgo (21.6%), lo que hace que sean los únicos países europeos con más de un 20% de paro juvenil.
Por último, el desempleo entre los hombres españoles se situó en el 9,3% -superado por Finlandia, que marca un 9,4%-, 1,3 puntos menos que en enero de 2024. Además, entre las mujeres la tasa de paro fue del 11,7% (1,6 puntos menos que en enero de 2024) lo que hace que las mujeres españolas sean, junto a las griegas (10,9%) las únicas que soportan una tasa de paro superior al 10% en la Eurozona.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2025
ALC/gja