DESEMPLEO. EL SENADO DA EL VISTO BUENO A LA REFORMA DEL DESEMPLEO
- El PP rechaza una propuesta de CiU para permitir a los discapacitados compatibilizar pensión de invalidez y salario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Senado dio esta noche el visto bueno, con los 137 votos a favr de PP, CiU y Coalición Canaria, al proyecto de ley de reforma de la protección por desempleo. Votaron en contra 67 senadores de PSOE, Entesa y el Grupo Mixto, mientras que se abstuvieron seis parlamentarios del PNV.
Durante el último trámite en la Cámara Alta se ha introducido una nueva modificación que podría permitir la mejora de la protección de los trabajadores fijos discontinuos. Dicha regulación se introducirá en los reglamentos que desarrollen la normativa aprobada hoy.
La reforma de la rotección por desempleo volverá ahora al Congreso, donde deberá ser ratificada en el Pleno para su inminente entrada en vigor. Será entonces cuando sustituya al decreto del 24 de mayo que aún regula la protección de los parados.
Las principales enmiendas al "decretazo" se introdujeron durante el trámite parlamentario en el Congreso, lo que permitió que los sindicatos dieran el visto bueno a la reforma con la única salvedad del mantenimiento de la limitación de entradas al subsidio agrario.
En el enado sólo se han introducido una serie de mejoras técnicas destinadas a aclarar determinadas cuestiones de redacción de la normativa.
El Partido Popular volvió a rechazar hoy, como ya ocurrió en el Congreso, una propuesta de CiU para permitir la compatibilidad de las pensiones de invalidez en su modalidad no contributiva con el trabajo por parte de un discapacitado.
Según CiU, que se hacía eco de una propuesta del Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI), la actual regulación no ontribuye a incentivar el trabajo de las personas con discapacidad, al quitarles la pensión en la misma proporción en la que cobran el salario.
Por ello, proponía que se redujera la pensión la mitad de lo que empezaba a ganar el trabajador que presentaba un grado de discapacidad superior al 65%.
Es decir, si un discapacitado tenía una pensión de 300 euros y le ofrecían un trabajo con el mismo sueldo, perdía la pensión íntegra. La alternativa de CiU permitía al discapacitado cobrar los 300 euros dl salario y mantener 150 euros (el 50% del sueldo) de pensión.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2002
L