DESEMPLEO. EL GOBIERNO PROPONE UN NUEVO CONTRATO DE INSERCION QUE DEJA AL TRABAJADOR SIN DERECHO A DESEMPLEO

- Los parados deberán aceptar cualquier trabajo, aunque sea distinto de su profesión, a partir de 1 año en desempleo

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha incorporado a su borrador de Ley Básica de Empeo, ligada a la reforma de la protección por desempleo, una propuesta para modificar el actual contrato de inserción de manera que abre la posibilidad de que sea utilizado por los empresarios y no da derecho a desempleo al trabajador.

Así consta en el "Borrador de Ley Básica de Empleo", remitido por el Gobierno a las comunidades autónomas para debatir sobre la reforma del desempleo y el funcionamiento de los Servicios Públicos de Empleo.

Actualmente, el contrato de inserción se utiliza para parads que son contratados por la Administración o entidades sin ánimo de lucro y sólo si los trabajadores se dedican a labores de interés general o carácter social. El Estado subvenciona una parte importante de las cotizaciones del trabajador pero impone unas condiciones.

A partir de ahora, según el documento, se extiende la posibilidad de utilizar este contrato a todas las empresas, siempre que los trabajadores se dediquen a unos programas que serán fijados por la Administración.

Por contra, los traajadores perderán el desempleo. "En estos contratos de inserción no se cotizará por la contingencia de desempleo ni se tendrá derecho a dicha prestación por los periodos de ocupación bajo esta modalidad contractual", explica el documento.

En cuanto a la duración de este contrato, el Gobierno cree que debe ir ligado al tiempo que se considere como aprendizaje del trabajador o como toma de experiencia en un determinado puesto. "La causa temporal del contrato de inserción queda determinada por la adquisiión de experiencia laboral del participante", dice el documento.

CAMBIO DE PROFESION

El documento define el concepto de "compromiso de actividad" por parte del parado, de manera que los Servicios Públicos de Empleo pueden obligarle a cumplir determinados requisitos para recibir su colaboración o, en su caso, la prestación económica.

El Gobierno va incluso más lejos al fijar la idea de "empleo adecuado" para los trabajadores, es decir, el que se ajuste a su perfil profesional, tanto formativo coo físico.

La novedad del documento es que fija en un año el periodo en el que la Administración puede obligar a un parado a aceptar un puesto de trabajo que no es de su profesión o que no se corresponde con su último empleo.

"Transcurrido un año ininterrumpido de demanda de empleo, además de las profesiones anteriores, también se considerará adecuada la colocación en cualquier otra profesión que, a criterio del Servicio Público de Empleo, pueda ser ejercida debidamente por el trabajador". dice eldocumento.

Además, para considerar que un trabajo es adecuado debe estar en un radio de 50 kilómetros desde el domicilio del trabajador, no tardar más de 2 horas en los desplazamientos (la primera propuesta era 3) y que no se gaste más del 20% de su sueldo en estos transportes.

Finalmente, la colocación se considerará adecuada con independencia de la duración del trabajo (indefinido o temporal) o del tipo de jornada (a tiempo total o parcial).

MEJORA INEM

No obstante, la pretensión del Ejcutivo es mejorar y potenciar los Servicios Públicos de Empleo (el antiguo Inem), para lo que no descarta abrir la cooperación con otras entidades, en una especie de "pseudoprivatización" al modelo inglés.

Así, "podrán celebrarse convenios de colaboración con otras entidades (...) para optimizar la eficacia en la prestación de servicios (...) así como en los procesos de intermediación directa entre la oferta y la demanda de empleo", insiste el Gobierno.

El documento establece también todo tipo desanciones para el incumplimiento de obligaciones, tanto de los trabajadores como de los empresarios.

Finalmente, el Servicio Público de Empleo será el responsable de cumplir, en materia de integración laboral de discapacitados "la obligación legal de reserva de puestos de trabajo para minusválidos, o aplicar sus medidas alternativas de carácter excepcional".

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2002
C