DESEMPLEO. CCOO Y UGT DISCREPAN SOBRE LA CONVENIENCIA DE PRESENTAR UN TEXTO ALTERNATIVO AL DEL GOBIERNO EN LA MESA DE NEGOCIACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores mantienen discrepancias sobre la necesidad de presentar en la mesa de negociación de la reforma del desempleo una alternativa a la propuesta delGobierno, que ha venido acusando a los sindicatos de no tener una respuesta a su texto.
El Gobierno presentó su propuesta de reforma el pasado 17 de abril a empresarios y sindicatos. Posteriormente, el día 22, CCOO y UGT aprobaron una resolución conjunta en la que exigían al Ejecutivo la retirada de su texto al considerar que suponía un recorte de derechos para trabajadores y parados.
La primera reunión se celebró el 29 de abril, cita en la que ya en la mesa de diálogo, los representantes de CCOOy UGT exigieron formalmente al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales la retirada de su texto.
Pero UGT, según confirmó a Servimedia su secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, quiso acudir a esa cita del día 29 con un texto alternativo al del Gobierno, "porque sabíamos que sus mensajes iban a ser que no queríamos negociar y que no teníamos alternativa".
Sin embargo, CCOO no compartió esa postura, alegando que si se le daba un texto al Gobierno "se le estaría facultando" para decir que habíaasumido alguna de las propuestas sindicales.
Desde entonces no se han mantenido nuevos encuentros y las negociaciones se retomarán este lunes, día 13, con un encuentro entre el secretario general de Empleo, Juan Chozas, y los representantes sindicales por un lado, y los de la patronal CEOE, por otro.
A esta nueva cita Comisiones Obreras quería acudir con una propuesta alternativa, según explicó a Servimedia la secretaria de Empleo del sindicato, Lola Liceras. Su objetivo pasaba por "recuperar" elprotagonismo de la negociación frente al Gobierno.
Sin embargo, ahora es UGT la que no acepta seguir este camino, al considerar que no existe un proceso de negociación. Los dirigentes ugetistas eran partidarios, incluso, de no asistir a la cita con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, aunque finalmente acudirán para evitar que el Gobierno utilice el argumento de que los sindicatos "no se quieren sentar a negociar".
ALTERNATIVA
Los sindicatos están trabajando en la redacción de un texto lternativo al del Gobierno, en el que resumirán sus propuestas realizadas ya en 1999 y que le han ido reiterando al Ejecutivo durante estos tres años.
En dicho documento, que será presentado el próximo jueves a la opinión pública por los máximos representantes de ambos sindicatos, José María Fidalgo (CCOO) y Cándido Méndez (UGT), se incluirá la alternativa sindical a la propuesta de reforma del Gobierno.
El deseo de algunos dirigentes de los sindicatos es que esa presentación se hubiese realizadoantes, para evitar que el Gobierno siga atacando a las centrales por no tener alternativa, pero problemas de agenda de Fidalgo y Méndez lo han impedido.
La alternativa sindical gira sobre cuatro ejes: mejora de la cobertura a los parados reduciendo la diferencia entre el último salario y la prestación de desempleo; ampliar el acceso al subsidio; aumentar la inversión en políticas activas; y reformar la Ley Básica de Empleo para adecuarla a la nueva situación, en la que los Servicios Públicos de Empleohan sido transferidos a las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2002
J