DESEMPLEO. 223.000 PERSONAS COBRAN EL PER, MIENTRAS EL INEM NO LOGRA CUBRIR 21.500 EMPLEOS AGRICOLAS EN ANDALUCIA Y EXTREMADURA

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 223.000 jornaleros cobraban en enero el subsidio agrario para trabajadores evenuales (el conocido PER), mientras el Inem, en ese mismo mes, tenía sin cubrir en Andalucía y Extremadura 21.500 ofertas de empleo en el sector agrario, ganadero y pesquero.

El Gobierno propuso la semana pasada la eliminación paulatina del PER, por el que los trabajadores perciben seis meses de subsidio tras realizar un mínimo de 35 jornales. La intención del Ejecutivo es crear un sistema de protección contributiva para el sector agrario que se pueda aplicar en toda España, en lugar del actual, que sól beneficia a andaluces y extremeños.

Según los últimos datos del Inem y del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en Andalucía había 196.400 perceptores del PER, mientras el Inem ofrecía 19.578 empleos en el sector primario. En Extremadura, 26.600 jornaleros recibían el subsidio agrario, pese a la existencia de 1.884 ofertas de empleo para la agricultura y la pesca.

El caso extremo es el de Jaén, donde uno de cada cuatro perceptores del PER tendría trabajo en la agricultura. En Almería, hay tabajo para uno de cada siete jornaleros que reciben el subsidio, proporción similar a la de Córdoba.

Por el contrario, la mayor diferencia entre número de perceptores del PER y ofertas de empleo en el sector agrario se da en Cádiz, donde tendrían trabajo uno de cada 20 perceptores del subsidio.

Pero, además de las ofertas existentes en Andalucía y Extremadura, en regiones lindantes con ambas comunidades también hay demandas de empleo en la agricultura sin cubrir. Es el caso de Ciudad Real, donde ay 69 ofertas de empleo en la agricultura; Albacete, que ofrece 98 empleos, o Murcia, que tiene trabajo para 511 agricultores.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2002
J