DESEMPLEO. EL 100% DE LOS PARADOS DE BALEARES, GIRONA Y TARRAGONA COBRA PRESTACION

-Cáceres, Ceuta y Melilla apenas superan el 50% de cobertura al desempleo

MADRID
SERVIMEDIA

Todos los parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo de Girona, Tarragona y Baleares cobraba alguna prestación por desempleo, según datos oficiales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.

Mientras la tasa de cobertura media en España se situaba en enero en el 71,25% (incluidos los trabajadores del campo), las citadas tres provincis superaban el 100%. Así, Baleares tenía una cobertura del 156,38%, Tarragona del 113,08% y Girona del 103,49%.

Superar el 100% es posible, según explica el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, porque hay algunas personas que tienen derecho a prestación y que, sin embargo, no se contabilizan como parados en las listas oficiales.

Otras provincias con importante cobertura para sus parados son Castellón (98,75%), Huelva (98,30%), Almería (97,83%), Alicante (92,87%) o Lleida (92,51%).

El meor índice de cobertura se registra en Cáceres, donde sólo hay protección para el 50,01% de los parados, seguida de Melilla (51,41%), Ceuta (52,87%), Toledo (52,92%), Salamanca (52,95%), Valladolid (53,31%) y Palencia (53,70%).

Por comunidades autónomas, Baleares es, lógicamente, la que mayor cobertura al desempleo posee, con el citado 156,38%. Por detrás aparecen Cataluña (89,21%) y la Comunidad Valenciana (79,98%).

El resto de comunidades tienen una tasa de cobertura inferior a la media nacional situada en el 71,25%. En Murcia tienen protección el 69,86% de sus parados; en Madrid el 69,46%; Andalucía (68,02%); Navarra (67,40%); Canarias (66,85%); Aragón (64,62%); Galicia (64,53%); La Rioja (61,31%); Cantabria (59,93%); País Vasco (59,62%); Castilla y León (58,80%); Extremadura (58,42%); Castilla-La Mancha (57,24%) y Asturias (56,59%).

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2002
J