DESCUBREN LA RELACIÓN DEL CONSUMO DE UNA PROTEÍNA DE LA LECHE CON LA DIABETES TIPO I
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bajo el nombre "Acción del anticuerpo antibeta-lactoglobulina en la secreción de insulina", dos investigadores de la Universidad Pablo Olavide, Marta Beltrá García-Calvo y Francisco Martín Bermudo, han descubierto las razones por las que la ingesta de leche de vaca o sus derivados en niños menores de 18 meses aumenta la posibilidad de padecer diabetes mellitus tipo I.
La causa es una proteína, denominada beta-lactoglobulina, presente en la leche de vaca y ausente en la leche materna. Los estudios realizados por estos investigadores demuestran que está proteína es capaz de unirse a la superficie de las células productoras de insulina, causando un daño en las mismas e iniciando, de un modo más precoz, su destrucción, según informó hoy en una nota la Junta de Andalucía.
La muerte de estas células productoras de insulina desencadenaría el ataque autoinmune contra el resto de ellas, en las personas con un sistema inmune alterado, y que por tanto tienen más predisposición a padecer diabetes tipo 1.
Como explica Francisco Martín Bermudo, responsable principal de la investigacióny del Área de Nutrición y Bromatología en la UPO, "los niños menores de dos años tienen un aparato digestivo inmaduro y con una mayor permeabilidad intestinal".
"Esto facilitaría una digestión incompleta de esta proteína", agregá, "así como su paso al torrente circulatorio. Una vez presente en la sangre, la proteína se uniría a las células productoras de insulina. Este proceso no ocurre a partir de los dos años de edad, donde la digestión de las proteínas es completa y la permeabilidad intestinal es mucho menor".
Para realizar el estudio se ha puesto a punto un enzimainmunoensayo (ELISA) específico para detectar anticuerpos frente a la beta-lactoglobulina. Estos anticuerpos se han identificado en una muestra compuesta por 20 niños sanos, 45 niños diabéticos tipo 1 y 40 celíacos.
El análisis de ELISA ha demostrado que el 85% de los niños céliacos y el 45% de los niños diabéticos tenían anticuerpos frente a la beta-lactoglobulina. En cambio, el porcentaje de niños sanos positivos a la beta-lactoglobulina era inferior al 10%.
Este descubrimiento da respuesta a veinte años de estudios epidemiológicos que establecían una relación directa entre el consumo de leche de vaca a edades tempranas y la aparición de diabetes.
Como indica Martín Bermudo, "se sabía que ingerir leche de vaca favorecía el desarrollo de diabetes y de hecho, hay muchos estudios comparativos entre las características de la leche de vaca y la materna; pero lo que no se sabía era el por qué ocurría esto, algo que ahora hemos comprobado".
Dada la importancia de los primeros resultados,el objetivo de los investigadores es ampliar el estudio clínico hasta unos dos mil niños.
Este trabajo se hará en colaboración con el grupo del Dr. Luis Castaño, del Hospital de Cruces de Baracaldo-Bizkaia. En esta investigación se hará un estudio más detallado, donde además de identificar la presencia de anticuerpos anti-beta lactoglobulina, se realizarán cuestionarios dietéticos, así como perfiles HLA de los niños enfermos y de sus hermanos.
El estudio, que ha sido financiado por el Instituto de Saludo Carlos III a través de la Red de Metabolismo y Nutrición, comenzó en el año 2003 y en los próximas semanas se enviará para su publicación en la revista Diabetes.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2006
L