Ciencia

Descubren el mecanismo que garantiza el correcto funcionamiento de los nervios

MADRID
SERVIMEDIA

Una investigación del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) ha identificado una serie de mecanismos genéticos que se activan de manera secuencial para garantizar que la capa de mielina que recubre los nervios periféricos se forme para que los nervios funcionen correctamente.

Se trata de un proceso de “redundancia genética” que da robustez a la formación de la capa de mielina y asegura el funcionamiento de los nervios periféricos cuando se desarrollan y durante su regeneración tras las lesiones". La redundancia genética es un término utilizado para describir procesos fisiológicos en los que una función bioquímica puede ser llevada a cabo indistintamente por dos o más genes.

La investigación, publicada recientemente en la revista 'e-Life', se ha llevado a cabo en ratones y la ha liderado el doctor Hugo Cabedo, investigador principal del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC.

Los nervios periféricos se ramifican hacia el exterior de la médula espinal y el cerebro y se extienden a todas las partes del cuerpo, recibiendo y transmitiendo información esencial para la supervivencia. Las células de Schwann recubren los axones de estas neuronas con una capa de grasa, la mielina, que actúa como aislante eléctrico y acelera la conducción de los impulsos nerviosos.

Al analizar las células de Schwann en ratones, los investigadores han logrado desentrañar cómo las proteínas que leen e interpretan la información contenida en el ADN para formar la mielina, pueden sustituirse funcionalmente entre sí para garantizar que se forme y repare esta capa de grasa que hace posible el funcionamiento de los nervios.

La investigación muestra que el mecanismo de compensación genética asegura la mielinización durante el desarrollo y la remielinización después de una lesión de los nervios periféricos.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2022
MAN/mjg