ABORTO

DESCUBREN EN ATAPUERCA UN CRANEO CON UNA RARA ENFERMEDAD CONGÉNITA - De hace más de medio millón de años

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de paleontólogos del Equipo de Atapuerca, que lidera Juan Luis Arsuaga, ha identificado un cráneo del yacimiento de la Sima de los Huesos con una rara patología craneal derivada de la fusión prematura de las suturas del cráneo.

La enfermedad, conocida como craniosinostosis y en concreto la unilateral lambdoidea afecta, en la actualidad, a menos de seis individuos por cada 200.000 nacimientos, según informa el Instituto de Salud Carlos III.

El cráneo, identificado como "Cráneo 14" perteneció a una niña o un niño que murió entre los 5 y los 12 años de edad y presenta la fusión prematura de la sutura lambdoidea izquierda, por lo que el cráneo muestra un aspecto deformado y torsionado.

En opinión de los investigadores, esta circunstancia se produjo porque el feto sufrió algún tipo de traumatismo en el útero, durante el tercer trimestre de gestación.

En los humanos actuales y sus antepasados, los huesos no se sueldan de forma permanente hasta que el cerebro alcanza su tamaño definitivo. En los casos de esta anomalía lo que se produce es una fusión temprana de estas uniones, las suturas, sometiendo al cerebro a una presión anómala y haciéndole crecer, para compensarlo, en la dirección permitida. Este hecho puede producir retraso psicomotor en el desarrollo del individuo.

Una de las conclusiones del hallazgo es que la supervivencia de este individuo hasta el final de la niñez constituye una evidencia de que los homínidos que vivían en Atapuerca hace más de medio millón de años no discriminaban a los bebés nacidos con patologías congénitas.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2009
J