DESCUBIERTO EN ASTURIAS UN REFUGIO PALEOLITICO DE 21.000 AÑOS

OVIEDO
SERVIMEDIA

El espeleólogo asturiano José Manuel Quintanal ha descubierto recientemene en la localidad asturiana de Santo Adriano un importanterefugio paleolítico con una antigüedad de 21.000 años, según señaló hoy en rueda de prensa la consejera de Cultura del Principado de Asturias, Amelia Valcárcel.

La consejera señaló que este descubrimiento tuvo lugar el pasado 13 de noviembre, pero no se ha dado a conocer hasta hoy porque no estaban finalizadas "las obras de cerramiento de dicho abrigo que se demoraron porque fue necesario realizar un control arqueológico previo a la colocació de los enclaves". El motivo es que el refugio se encuentra próximo a una pista de senderismo.

Los 28 grabados que se encuentran en el refugio son de ciervos, caballos y algún bóvido, "aunque no se descarta que puedan aparecer nuevas figuras tapadas por piedra del murete del aprisco".

Según explicó el catedrático de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Oviedo, Javier Fortea, el descubrimiento "tiene una extraordinaria importancia, ya que ofrece la posibilidad de profundizar en el conociiento del inicio de la figuración dentro del arte". Añadió que los grabados se sitúan entre las etapas gravetiense y soluntriense.

Por su parte, la consejera destacó que este descubrimiento es fruto de "un trabajo sistemático y no de la casualidad, ya que es el resultado de los trabajos del Plan Integrado de Investigación Arqueológica de la Cuenca Media del Nalón que dirige el propio Fortea, en el que colabora el descubridor José Manuel Quintanal.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1995
C