DESCONVOCADA LA HUELGA DE LIMPIEZA EN MALAGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT han desconvocado esta tarde la huelga de los servicios municipales de limpieza, que desde hace seis días había acumulado en lascalles de Málaga cerca de tres mil toneladas de basura.
La huelga fue convocada por el anuncio del equipo de gobierno municipal de aumentar los sueldos un 1,8 por ciento, a cambio de mantener la totalidad de los empleos en la empresa de limpieza, Limasa.
Los sindicatos respondieron con la movilización, al considerar que en la negociación de un convenio anual ninguna de las partes podía sentarse poniendo condiciones previas.
La desconvocatoria de la huelga, que todavía debe ser refrendada porlos trabajadores de Limasa en el transcurso de una asamblea a celebrar esta noche, se debe al aumento de los servicios mínimos decretados hoy por la Junta de Andalucía, que situaban el turno de trabajo en el 50 por ciento de la plantilla.
Según un portavoz oficial del Gobierno autónomo, el aumento de los servicios mínimos se debe a la recomendación que al efecto realizó el Servicio Andaluz de Salud, organismo que temía problemas sanitarios por la acumulación de basuras y las altas temperaturas.
Ls sindicatos basan su desconvocatoria de huelga en que los nuevos servicios mínimos decretados hacen trabajar al 70 por ciento de la plantilla, si se tiene en cuenta al personal en situación de baja médica o periodo vacacional.
A pesar de la vuelta al trabajo, los sindicatos no descartan nuevas movilizaciones en un plazo breve, así como la presentación de una querella contra los responsables de la Consejería de Trabajo de la Junta de Andalucía por modificar los servicios mínimos en el transcurso de un huelga.
"No hay ningún precedente en la historia de la España democrática en que en el transcurso de una huelga se hayan cambiado los servicios mínimos", dijo el secretario provincial de CCOO, Francisco Gutiérrez, para quien "se ha pisoteado el derecho constitucional a la huelga".
Numerosos colectivos sociales malagueños, partidos políticos y hermandades cofrades de Semana Santa habían solicitado con insistencia la solución del conflicto, si bien las posturas enfrentadas de las partes hacían preer que la huelga se prolongaría hasta el próximo sábado.
A pesar de la existencia de los servicios mínimos, la basura y desperdicios se amontonaban en los contenedores y papeleras de la ciudad, hecho que se ha visto agravado con la celebración de los desfiles procesionales de Semana Santa.
La desconvocatoria de la huelga de limpieza no implica la vuelta al trabajo de los empleados del servicio municipal de transportes.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1993
C